¿Has notado alguna vez un picor de ojos y al mirarte en el espejo te has dado cuenta de que están rojos? Es un problema que les pasa a muchas personas, no te preocupes, es normal. En la mayoría de los casos no es nada grave y está relacionado con el cansancio o debido al uso prolongado de pantallas.
Sin embargo, si la rojez persiste, sí que puede ser un síntoma de una patología que necesita el chequeo de algunos de nuestros oftalmólogos en Alicante.
Por ello, en este artículo, vas a encontrar aquellas situaciones en las que son necesarias acudir a un especialista. ¡Esperamos que os resulte útil!
¿Es peligroso tener los ojos rojos?
Como hemos comentado antes, la mayoría de los casos están ligados a una molestia temporal provocada por fatiga, irritaciones o factores ambientales. Por lo que no supondría un peligro para la vista.
Sin embargo, hay casos donde el enrojecimiento ocular persiste, por muchos tratamientos que sigamos. Este problema empezará a a ser peligroso cuando aparezcan síntomas tales como dolor, visión borrosa o sensibilidad a la luz.
Para saber si es peligroso o no, debemos conocer cuáles son sus causas y cómo identificar posibles señales de alarma.
Causas más comunes de los ojos rojos
La rojez de los ojos se puede dar por muchos motivos:
Fatiga ocular y falta de sueño
La mayoría de los pacientes que vienen a consulta cuando tienen los ojos rojos es debido a largos periodos de dormir poco o forzar la vista por mucho tiempo, provocándoles fatiga ocular.
Según estudios, alrededor del 60% de las personas que duermen menos de 6 horas al día reportan problemas oculares, como irritación o sequedad.
Alergias o irritaciones por agentes externos
Las alergias estacionales, el polvo, el polen o incluso el pelo de animales pueden irritar los ojos y desencadenar una reacción alérgica. Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón y lagrimeo.
Uso prolongado de pantallas y dispositivos digitales
Las personas que trabajan frente a un ordenador o están en constante contacto con pantallas, al final de su jornada también pueden notar un picor en los ojos y ver como, poco a poco, se empiezan a poner rojos.
Cuando estamos frente a una pantalla, da igual que sea de un ordenado o un móvil, tendemos a no parpadear frecuentemente. Esto provoca que nuestro ojo no lubrique como tiene que lubricar, causando enrojecimiento y malestar.
Enfermedades oculares como conjuntivitis, blefaritis y uveítis
Otra de las causas principales de tener los ojos rojos puede venir dada por algunas enfermedades oculares:
Conjuntivitis: Inflamación de la conjuntiva, a menudo causada por infecciones virales, bacterianas o alérgicas.
Blefaritis: Inflamación de los párpados debido a una acumulación de bacterias.
Uveítis: Inflamación de la capa media del ojo, que puede causar dolor intenso y visión borrosa.
Factores ambientales: contaminación, humo y clima seco
Según la OMS, el 91% de la población mundial vive en lugares con niveles de contaminación superiores a los recomendados, provocando rojez en nuestros ojos.
Además, el humo del tabaco, también puede ser un causante de irritación en los ojos y provocar enrojecimiento.
¿Cómo quitar los ojos rojos?
Para quitar el picor de los ojos, en las casos más leves, puedes aliviarlo desde casa.
Remedios caseros para aliviar los ojos rojos.
Algunas soluciones caseras pueden ayudar a reducir el enrojecimiento ocular:
Compresas frías: Aplicar un paño limpio y frío sobre los ojos durante 10 minutos.
Descansos visuales: Practicar la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mira a 20 pies de distancia durante 20 segundos).
Hidratarse bien: Beber suficiente agua ayuda a mantener los ojos bien lubricados.
Uso de colirios o lágrimas artificiales
Los colirios hidratantes o lágrimas artificiales alivian la sequedad ocular y el enrojecimiento leve. Es importante evitar productos con vasoconstrictores a menos que los indique un médico, ya que su uso prolongado puede empeorar el problema.
¿Cuándo acudir al oftalmólogo?
Ahora bien, ¿cuándo tienes que ir a un oftalmólogo? Si la rojez de tus ojos persisten más de 2-3 días o presentas síntomas como dolor o visión borrosa, es fundamental acudir a una consulta para que te hagan una revisión oftalmológica y buscar un tratamiento adecuado.
Consejos para prevenir los ojos rojos
Sin embargo, este problema se puede prevenir si mantenemos una buena salud ocular y seguimos estos consejos:
Mantén una buena higiene ocular
Lávate las manos antes de tocar tus ojos.
Evita frotarte los ojos con frecuencia.
Retira el maquillaje ocular antes de dormir.
Protege tus ojos de agentes irritantes
Usa gafas de sol para protegerte de los rayos UV.
Evita la exposición prolongada a ambientes contaminados o con humo.
Reduce el tiempo frente a las pantallas
Limita el uso de dispositivos digitales y asegúrate de parpadear con frecuencia. Utiliza filtros de luz azul y ajusta el brillo de las pantallas.
Alimentación saludable para la salud ocular
Una dieta rica en antioxidantes y ácidos grasos Omega-3 ayuda a mantener la salud ocular. Incluye alimentos como pescado azul, frutos secos, zanahorias, espinacas y frutas frescas.
¿Cuándo preocuparse por los ojos rojos?
Síntomas que pueden indicar problemas graves
Dolor ocular intenso
Sensibilidad extrema a la luz
Pérdida de visión o visión borrosa
Secreciones amarillentas o verdosas
Ojos rojos persistentes por más de 2-3 días
La importancia de un diagnóstico temprano
Un diagnóstico oportuno es clave para prevenir complicaciones graves y preservar la visión. Muchas condiciones, como la conjuntivitis infecciosa o la uveítis, pueden tratarse eficazmente si se detectan a tiempo.
Retrasar la atención médica podría llevar a daños permanentes en la salud ocular. Por ejemplo, la uveítis no tratada puede causar glaucoma o cataratas, mientras que una infección bacteriana severa podría comprometer la estructura del ojo.
Los ojos rojos suelen ser una afección temporal y fácil de tratar, pero en algunos casos podrían indicar un problema médico más grave. No dudes en contactar con Oftálica en caso de que empieces a notar molestias en tus ojos.
Estamos para ayudarte