Se estima que, durante algún momento de su vida, el 5% de la población tendrá un chalazión, especialmente en personas con antecedentes de blefaritis crónica o piel grasa.
Aunque generalmente es una afección ocular benigna, puede llegar a ser molesta y muchos pacientes acuden a Oftálica para recurrir a una cirugía oculoplástica, para restaurar la funcionalidad y la apariencia de su párpado.
La prevención y el manejo temprano son fundamentales para evitar complicaciones. Por ello, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para evitar un chalazión en un futuro o reconocer si tienes uno y descubrir cuál es el mejor tratamiento.
¿Qué es un chalazión?
El chalazión es una pequeña protuberancia o bulto que se forma en el párpado debido a la obstrucción de una de las glándulas de Meibomio, responsables de producir una secreción oleosa que lubrica el ojo.
Aunque puede parecerse a un orzuelo en el ojo, el chalazión no suele ser doloroso en sus primeras etapas y tiende a desarrollarse lentamente.
Causas del chalazión
Condiciones como la blefaritis crónica, la piel grasa o la rosácea hacen que se produzca una acumulación de secreciones en nuestro ojo, bloqueando la salida natural de las glándulas de Meibomio.
¿Cómo afecta la glándula de Meibomio?
Esta glándula es primordial para mantener la superficie de nuestro ojo lubricada. Cuando esta se obstruye, el contenido graso de esta zona se acumula, provocando la inflamación y la formación del chalazión.
Principales síntomas del chalazión
- Protuberancia o bulto en el párpado, generalmente indoloro.
- Enrojecimiento y leve inflamación en el área afectada.
- Sensación de peso o incomodidad en el párpado.
- En casos más avanzados, visión borrosa si el bulto presiona el ojo.
Diferencias entre un chalazión y un orzuelo
Aunque a simple vista pueden confundirse, el chalazión y el orzuelo tienen causas, síntomas y tratamientos diferentes.
Causas: Infección vs. obstrucción
El chalazión surge por la obstrucción de las glándulas de Meibomio, mientras que el orzuelo es una infección bacteriana de las glándulas sebáceas o folículos pilosos.
Apariencia y ubicación en el párpado
El chalazión suele aparecer como un bulto interno y redondeado, mientras que el orzuelo se presenta como una protuberancia roja y dolorosa, frecuentemente en el borde del párpado.
Dolor y sensibilidad en ambos casos
El orzuelo provoca dolor, sensibilidad y, en ocasiones, secreción. Por el contrario, el chalazión es mayormente indoloro y no presenta secreción.
Duración y tratamiento de cada afección
El orzuelo puede resolverse con tratamientos sencillos en unos días. El chalazión, al ser menos reactivo, puede persistir durante semanas o requerir intervención médica si no se trata.
Tratamientos para el chalazión
Dependiendo del caso del paciente, el chalazión se puede trata directamente con remedios caseros y, si es más grave, a través de intervención médica.
Remedios caseros: compresas calientes y masajes
En los casos menos graves, las compresas calientes son las mejores aliadas para poner fin a una chalazión. Aplicándola varias veces al día en la zona afectada, ayuda a suavizar las secreciones bloqueadas.
Además, los masajes suaves en el párpado también son efectivos para aliviar la obstrucción.
Tratamientos médicos: pomadas y medicamentos
Si las medidas caseras no funcionan, un médico puede recetar pomadas antibióticas o antiinflamatorias. En algunos casos, se recomiendan inyecciones de corticosteroides para reducir la inflamación.
Procedimientos quirúrgicos para casos graves
Aunque la mayoría de los chalaziones se resuelven con tratamientos conservadores, entre el 10% y el 20% requieren intervención quirúrgica, conocida como incisión y curetaje.
Cuando el chalazión no responde a otros tratamientos, puede ser necesario drenarlo quirúrgicamente. Este procedimiento es rápido, seguro y se realiza bajo anestesia local.
Consejos para prevenir el chalazión
Adoptar nuevos hábitos en nuestro día a día puede ayudar a reducir de manera significativa el riesgo de desarrollar en un futuro un chalazión.
Higiene ocular adecuada
La higiene en nuestros ojos es fundamental, ya no solo para evitar el chalazión, también para no desarrollar otras patologías oculares.
Para ello:
- Limpia los párpados de forma regular con productos específicos para esa zona
- Retira el maquillaje antes de dormir
Hábitos saludables para evitar obstrucciones en las glándulas
- Evita tocarte los ojos con las manos sucias.
- Controla enfermedades inflamatorias como la blefaritis o la rosácea.
¿Cómo evitar que un chalazión reaparezca?
Cerca del 25% de los pacientes con chalazión experimentan recurrencias, especialmente si no se tratan adecuadamente las condiciones subyacentes, como la disfunción de las glándulas de Meibomio.
Para evitar que un chalazión reaparezca, debes acudir a revisiones periódicas si tiene antecedentes de chalaziones recurrentes.
¿Cuándo puede complicarse un chalazión?
Menos del 1% de los chalaziones presentan infecciones secundarias severas o generan impacto significativo en la visión. Sin embargo, puede complicarse.
Signos de infección secundaria
Un chalazión infectado puede volverse rojo, caliente al tacto y más doloroso. En estos casos, se recomienda acudir al médico para evitar que la infección se disemine.
Impacto en la visión si crece demasiado
Un chalazión grande puede ejercer presión sobre la córnea, causando visión borrosa o astigmatismo temporal. La intervención temprana puede prevenir problemas mayores.
Su salud visual merece el mejor cuidado. Si tiene síntomas persistentes o preocupaciones relacionadas con su salud ocular, no dude en acudir a nuestra clínica oftalmológica para obtener el mejor tratamiento.