Cómo curar un orzuelo en el ojo – Remedios y prevención

Cómo curar un orzuelo en el ojo

Los orzuelos son una afección ocular bastante frecuente que puede afectar a personas de todas las edades, aunque se observa un aumento en su incidencia durante la infancia y la adolescencia. Sin embargo, los adultos también pueden experimentar orzuelos de forma ocasional o ser más propensos a desarrollarlos, especialmente en períodos de estrés físico o mental, así como durante cambios hormonales significativos.

No son graves, pero sí que pueden desarrollar problemas si no se tratan a tiempo o si no se trata de forma correcta. Por ello, en este artículo encontrarás los mejores consejos para curar un orzuelo en el ojo, así como sus posibles causas. ¡Esperemos que os sirva de ayuda!

¿Qué es un orzuelo en el ojo?

Un orzuelo, también conocido como «chalación» en su forma crónica, es una inflamación aguda de una glándula sebácea en el borde del párpado. Este pequeño bulto, a menudo doloroso al tacto, puede contener pus en su interior y resultar incómodo con cada parpadeo. 

La incidencia exacta de los orzuelos no se conoce con precisión, ya que pueden afectar a personas de todas las edades y grupos demográficos. Sin embargo, hay evidencia que sugiere que ciertos factores aumentan el riesgo de padecerlos. Por ejemplo, se ha observado que los pacientes de entre 30 y 50 años tienen una mayor propensión a desarrollar orzuelos, al igual que aquellos que sufren de enfermedades crónicas como la diabetes.

Además, varios estudios han señalado una relación entre el aumento de la posibilidad de presentar orzuelos y la presencia de estados de fatiga, una dieta pobre y altos niveles de estrés.

¿Los orzuelos son contagiosos?

Una pregunta común que surge cuando se trata de orzuelos es si son contagiosos. A diferencia de lo que muchos pueden pensar, los orzuelos en sí mismos no son contagiosos.

Sin embargo, la bacteria Staphylococcus aureus, comúnmente asociada con su desarrollo, puede propagarse a través del contacto directo con las manos u objetos contaminados. Esto significa que aunque el orzuelo en sí no es contagioso, la bacteria que lo causa sí lo es.

Por lo tanto, es esencial mantener una buena higiene personal y ocular para prevenir la propagación de bacterias y la aparición de nuevos orzuelos.

¿Por qué salen los orzuelos?

Aunque a simple vista los orzuelos parece que aparezcan como si nada, la verdad es que hay algunos factores que pueden causar que se originen en nuestro párpado:

  • Mala higiene
  • Uso inapropiado de ciertos productos de maquillaje caducados
  • Estrés o ansiedad
  • Patologías como la blefaritis (inflamación del borde del párpado) o triquiasis (cuando se altera la dirección en la que crecen las pestañas)
  • Problemas en la piel como el acné o la rosácea. 

¿Cómo quitar un orzuelo rápido?

Los orzuelos suelen desaparecer de forma natural al cabo de una semana, incluso dos. Sin embargo, para que sea más rápida su desaparición se pueden seguir alguno de estos consejos:

  • Compresas calientes sobre el orzuelo varias veces al día puede ayudar a aliviar el dolor y promover la maduración del orzuelo para que drene más rápido.
  • Mantener una buena higiene ocular, lavando suavemente el área afectada con agua tibia y jabón neutro, puede ayudar a prevenir la propagación de bacterias y la formación de nuevos orzuelos.
  • Aunque puede ser tentador presionar un orzuelo para expulsar el pus, esto puede empeorar la inflamación y aumentar el riesgo de complicaciones.

Si con estos tratamientos, el orzuelo sigue estando presente en nuestras vidas, el oftalmólogo te recetará antibióticos o pomadas esteroides para tratarlos y prevenir otras posibles infecciones que pueda causar. 

¿Cuándo ir al oftalmólogo por un orzuelo?

Si experimentas síntomas graveses importante buscar atención médica inmediata:

  • Visión borrosa
  • Fiebre alta
  • Hinchazón excesiva
  • Enrojecimiento persistente alrededor del ojo

Del mismo modo, si los síntomas del orzuelo no mejoran después de unos días de tratamiento en casa, es recomendable consultar a un oftalmólogo para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

En nuestra Clínica Oftalmológica en Alicante ofrecemos una atención 100% personalizada y buscamos el mejor tratamiento o solución a cada una de las diferentes patologías que tratamos. 

Comparte esta publicación