Entre el 5% y el 34% de las personas en todo el mundo experimentan el síndrome de ojo seco, y su incidencia tiende a aumentar con la edad. Por ejemplo, mientras que solo el 2.7% de la población de 18 a 34 años lo experimenta, esta cifra se eleva al 18.6% en aquellos de 75 años o más. Pero, ¿qué es esta patología?
Cuando una persona tiene ojo seco, sus ojos no producen suficiente lágrima o las lágrimas que se producen son de mala calidad, lo que lleva a una falta de lubricación y humedad en la superficie ocular.
El ojo seco puede ser causado por diversos factores, como el envejecimiento, enfermedades médicas (como artritis reumatoide y diabetes), ciertos medicamentos, factores ambientales (como humo y aire acondicionado), el uso prolongado de pantallas, cirugía ocular y cambios hormonales. Es crucial identificar la causa específica para un tratamiento efectivo.
¿Cuáles son sus síntomas? ¿Puede llegar a ser grave? Descubre las respuestas a estas preguntas en este artículo. ¡Esperamos que os resuelva todas vuestras dudas!
Síntomas de ojos secos
Como en cualquier otra patología que tratamos en nuestra clínica oftalmológica en Alicante, los síntomas pueden depender de la situación del paciente. Sin embargo, hay 10 síntomas del ojo seco que se pueden desarrollar en, prácticamente, todos los casos que tratamos:
- Sensación de sequedad en los ojos.
- Picazón en los ojos.
- Sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo.
- Ardor o quemazón en los ojos.
- Sensibilidad a la luz (fotofobia).
- Visión borrosa, especialmente al final del día (también en la conducción).
- Ojos rojos.
- Lagrimeo excesivo (paradojalmente, en algunos casos el ojo puede producir más lágrimas como respuesta a la sequedad).
- Sensación de cansancio ocular.
- Dificultad para usar lentillas.
Es importante destacar que la gravedad y la combinación de estos síntomas pueden variar de un paciente a otro, y algunas personas pueden experimentar solo algunos de estos síntomas mientras que otros pueden experimentar varios a la vez.
¿Cómo aliviar el ojo seco?
Existen varias formas de aliviar el ojo seco, que van desde remedios naturales hasta tratamientos médicos más específicos.
Remedios naturales para los ojos secos
Calor húmedo: Aplicar compresas tibias y húmedas sobre los ojos para abrir las glándulas lagrimales y mejorar la producción de lágrimas.
Masaje de los párpados: Un masaje suave de los párpados puede ayudar a liberar los aceites naturales y desbloquear las glándulas lagrimales.
Suplementos de ácidos grasos omega-3: Estudios sugieren que estos suplementos pueden mejorar la calidad de las lágrimas y reducir la inflamación en los ojos.
Gotas, colirios y lubricantes para la sequedad
Lágrimas artificiales: Son gotas oculares que pueden proporcionar alivio inmediato al ojo seco al humedecer y lubricar la superficie ocular. Hay una amplia variedad de lágrimas artificiales disponibles en el mercado, así que es recomendable consultar con un oftalmólogo para encontrar la más adecuada para ti.
Colirios lubricantes: Estos colirios contienen ingredientes que ayudan a mantener la humedad en la superficie del ojo durante más tiempo que las lágrimas artificiales estándar. Pueden ser especialmente útiles para aquellos con ojo seco severo o crónico.
¿Cuándo ir al oftalmólogo especialista en ojo seco?
Si los síntomas permanecen y todavía tenemos molestias debido a nuestro ojo seco, el siguiente paso es asistir al oftalmólogo para buscar un tratamiento que elimine esta patología.
Diagnosticar esta patología plantea un desafío para los especialistas debido a su presentación de síntomas bastante genéricos, los cuales pueden ser atribuidos a condiciones comunes como alergias o el proceso natural de envejecimiento.
Así, para determinar el diagnóstico de ojos seco, se requieren varias pruebas:
- Evaluación de la frecuencia de parpadeo y análisis de la producción y calidad de las lágrimas.
- Meibografía para obtener imágenes de las glándulas de Meibomio en ambos párpados y evaluar su estado.
- Fotografía del margen palpebral en el segmento anterior del ojo.
- Estudio de contraste para examinar la condición y sensibilidad de la córnea.
- Biopsia de la superficie ocular.
- Análisis de sangre para descartar la presencia de enfermedades autoinmunes asociadas.
Una vez el oftalmólogo haya determinado el diagnóstico de esta patología, se llevará a cabo un tratamiento personalizado y a largo plazo, requiriendo una evaluación individualizada de cada paciente y sus antecedentes.
A menudo, encontrar el mejor enfoque terapéutico implica la combinación de diversas opciones y un seguimiento continuo, junto con cambios en los hábitos de vida. Un avance innovador en este campo es la terapia con Luz Pulsada Intensa (IPL), que actúa estimulando las glándulas de Meibomio, reduciendo la inflamación y mejorando la calidad de la lágrima.
Acudir al oftalmólogo ante cualquier molestia en nuestros ojos, sean los síntomas del ojo seco o de cualquier otra patología, es el mejor tratamiento.
En Oftálica contamos con los mejores profesionales de Alicante especializados en miopía, estrabismo, glaucoma o presbicia.
Te esperamos en: Calle Río Seco,1 – Esquina con Avda. Padre Esplá, 58 03013 Alicante