En nuestro día a día necesitamos tener buena vista para hacer actividades como conducir, leer, trabajar o hacer deporte. La vista es crucial para nuestra cotidianidad. Es aquí el término protagonista de este artículo: la estereopsis. También conocida como visión tridimensional, es aquella que nos permite percibir la profundidad y calcular distancias con precisión.
Según los últimos datos, entre el 5% y el 10% de la población enfrenta dificultades para desarrollar una visión estereoscópica adecuada, debido a condiciones como estrabismo, ambliopía u otros problemas de alineación ocular.
Si no se tratan a tiempo algunas de las patologías que afectan a la pérdida de visión estereoscópica es necesario buscar tratamientos como la cirugía refractiva.
Muchas personas desconocen la importancia de la estereopsis en su calidad de vida y las soluciones disponibles para mejorarla. Por ello, en este artículo, exploraremos qué es la estereopsis, cómo influye en nuestra visión, los métodos para diagnosticarla.
¿Qué es la estereopsis?
Como hemos comentado antes, la estereopsis es esa capacidad que tiene la vista para percibir la profundidad y las distancias entre los objetos que vemos.
Se logra gracias a la integración de las imágenes captadas por ambos ojos, que tienen una ligera diferencia angular conocida como disparidad binocular. Esta diferencia permite al cerebro generar una percepción tridimensional.
Estereopsis y desarrollo infantil
En los niños, la estereopsis se desarrolla durante los primeros años de vida, especialmente en los primeros cinco años.
En el caso de los niños, el diagnóstico temprano es vital, ya que más del 1-5% de los menores de seis años sufren de ambliopía, mientras que el 1-3% padece estrabismo, condiciones que afectan directamente la estereopsis si no se tratan a tiempo.
Problemas de estereopsis en adultos y su impacto
¿Qué pasa si no tratamos patologías como estrabismo durante nuestra infancia? Que empieza a desarrollarse falta de estereopsis, afectando a la percepción tridimensional y limitando nuestras actividades que requieren precisión, afectar la calidad de vida.
¿En qué afecta la estereopsis?
Alineación de los ojos: Es fundamental para que el cerebro fusione las imágenes captadas por ambos ojos y genere percepción de profundidad.
Disparidad binocular: Permite al cerebro calcular distancias relativas gracias a las ligeras diferencias en las imágenes percibidas por cada ojo.
Agudeza visual de ambos ojos: Problemas como cataratas o errores refractivos pueden afectar la calidad de la percepción tridimensional.
Ambliopía: Esta condición, conocida como «ojo vago», puede limitar el desarrollo de la estereopsis si no se corrige en etapas tempranas.
Test para detectar la estereopsis
Existen varias pruebas estándar utilizadas en consultas oftalmológicas para medir la estereopsis y evitar tratamientos como la operación de estrabismo.
¿En qué consiste la prueba?
A través de la observación de figuras o patrones con gafas específicas, el oftalmólogo podrá evaluar la capacidad que tiene el paciente de percibir su profundidad y la tridimensionalidad de su vista.
Test de estereopsis más habituales
Las pruebas más comunes que realizamos en Oftálica para percibir la falta de profundidad, son:
Test de Titmus
Es uno de los más conocidos y utiliza gafas polarizadas para mostrar imágenes tridimensionales de objetos, como animales o formas geométricas, que los pacientes deben identificar.
Test de Lang
Pensada para pacientes más pequeños, ya que no requiere el uso de gafas, esta prueba consiste en láminas con imágenes que aparecen en 3D al observarlas con ambos ojos.
Test de TNO
En este test, el paciente utiliza gafas de filtro rojo-verde y patrones específicos que permiten medir la disparidad binocular con alta precisión.
¿Quién debe realizarse una prueba de estereopsis?
Niños pequeños: Es importante realizar evaluaciones de estereopsis durante los controles oftalmológicos rutinarios en la infancia.
Personas con sospechas de problemas de visión binocular: Esto incluye aquellos con antecedentes de estrabismo, ambliopía o dificultades para calcular distancias.
Valores normales e interpretación de los resultados
Un resultado normal en un test de estereopsis refleja una capacidad adecuada para percibir la profundidad y calcular distancias tridimensionales. Esto significa que los ojos están alineados correctamente y trabajan de manera coordinada para enviar al cerebro imágenes que pueden fusionarse en una única percepción tridimensional. En general, los valores normales varían según el tipo de prueba utilizada, pero se espera que las personas sin problemas de visión binocular alcancen un nivel óptimo de estereopsis.
Tratamientos para mejorar la estereopsis
La biometría ocular es una prueba diagnóstica que se utiliza para medir las dimensiones y las estructuras internas del ojo.
Terapia visual y ejercicios
La terapia visual consiste en una serie de ejercicios personalizados cuya finalidad es fortalecer los músculos oculares, mejoran la coordinación binocular y estimulan el desarrollo de la estereopsis.
Cirugía correctiva para problemas de alineación
En casos de estrabismo u otros problemas estructurales, la cirugía puede ser necesaria para realinear los ojos y facilitar una percepción tridimensional adecuada.
La detección y tratamiento tempranos de los problemas de estereopsis son esenciales para garantizar una visión binocular funcional y mejorar la calidad de vida.
Si tienes dudas sobre tu visión o la de tus hijos, no dudes en visitar a nuestra clínica oftalmológica en Alicante para una evaluación completa.