Dicen que los ojos son el reflejo del alma. Nuestra mirada es una de las protagonistas de nuestro rostro y no es de extrañar que el área periocular sea una de las zonas más tratadas en cirugía estética y funcional.
En España, la blefaroplastia es la segunda intervención más solicitada en una clínica oftalmológica, representando un 10,7% del total de intervenciones estéticas realizadas, y en personas mayores de 60 años, llega a ser la cirugía oculoplástica más demandada, con un 46,8% de los casos.
Más allá de su función estética, la oculoplastia también es un tratamiento que ayuda a corregir otros problemas de nuestra vista.
En este artículo explicaremos en qué consiste esta cirugía y todo lo que tienes que saber antes de realizarte uno de sus tratamientos.
¿Qué es la oculoplastia?
La oculoplastia, también conocida como cirugía oculoplástica, es una subespecialidad médica que combina oftalmología y cirugía plástica. Se encarga del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades, traumatismos, deformidades y alteraciones estéticas que afectan los párpados, las órbitas, las vías lagrimales y la piel periocular.
¿Para qué sirve la oculoplastia?
La oculoplastia tiene dos grandes áreas de aplicación: funcional y estética.
- Ayuda a corregir problemas que afectan la visión o la salud ocular
- Mejora el aspecto estético de la zona periocular, lo que contribuye al rejuvenecimiento facial.
Aplicaciones funcionales de la oculoplastia
Una de sus aplicaciones principales es la de solucionar los problemas que afectan directamente a la funcionalidad tanto de los ojos como de los tejidos circundantes.
Corrección de párpados caídos
El párpado caído, o ptosis, puede interferir con la visión al bloquear parcialmente el campo visual. La oculoplastia corrige esta condición, restaurando la funcionalidad y mejorando el aspecto del paciente.
Tratamiento de problemas de párpados
Incluye condiciones como el entropión (párpados que se giran hacia adentro) y el ectropión (párpados que se giran hacia afuera), que pueden causar irritación ocular y daño en la córnea si no se tratan adecuadamente.
Reparación de lesiones y tumores perioculares
La oculoplastia permite reparar daños ocasionados por traumatismos, así como extirpar tumores benignos y malignos en la región periocular, preservando tanto la funcionalidad como la estética.
Aplicaciones estéticas de la oculoplastia
En el ámbito estético, la oculoplastia busca mejorar el aspecto de los ojos y la zona periocular, aportando armonía al rostro.
Blefaroplastia para rejuvenecimiento
La blefaroplastia es una de las cirugías estéticas más comunes. Consiste en eliminar el exceso de piel, músculo y grasa de los párpados, dando al rostro un aspecto más joven y fresco.
De hecho, la blefaroplastia, constituye el 10,7% de todas las intervenciones estéticas
Eliminación de bolsas y ojeras
Esta técnica reduce o elimina las bolsas de grasa y mejora la apariencia de las ojeras, logrando un rostro más descansado.
Levantamiento de cejas y otras técnicas estéticas
El lifting de cejas y otros procedimientos, como la corrección de arrugas perioculares, ayudan a rejuvenecer el área alrededor de los ojos, aportando naturalidad al resultado.
Cirugías de oculoplastia más comunes
La biometría ocular es una prueba diagnóstica que se utiliza para medir las dimensiones y las estructuras internas del ojo.
Blefaroplastia
La blefaroplastia es, sin duda, la cirugía más popular dentro de la oculoplastia. Este procedimiento tiene como objetivo eliminar el exceso de piel, músculo o grasa de los párpados superiores o inferiores. En los párpados superiores, es especialmente útil para corregir la ptosis (caída del párpado) que puede afectar la visión. En los párpados inferiores, se enfoca en la eliminación de bolsas de grasa y arrugas que dan una apariencia cansada o envejecida.
Beneficios principales:
- Mejora del campo visual obstruido.
- Rejuvenecimiento del aspecto facial.
- Reducción de la sensación de pesadez en los párpados.
Reconstrucción orbital
La reconstrucción orbital es un procedimiento complejo que se realiza para reparar daños en la órbita ocular, ya sea por traumatismos, enfermedades o tras la extirpación de tumores perioculares. La órbita es una estructura clave que protege el globo ocular, y cualquier alteración en ella puede comprometer tanto la estética como la funcionalidad del ojo.
Casos más frecuentes:
- Fracturas orbitarias: comunes en accidentes que afectan los huesos alrededor del ojo.
- Extirpación de tumores: permite restaurar la forma y función tras la resección de masas benignas o malignas.
- Deformidades congénitas: corrección de anomalías presentes desde el nacimiento.
Lifting de cejas
El lifting de cejas es una técnica diseñada para reposicionar las cejas caídas, una condición que puede dar al rostro un aspecto envejecido, triste o cansado. Este procedimiento consiste en tensar los tejidos subyacentes y elevar las cejas a una posición más natural y juvenil.
Ventajas del lifting de cejas:
- Proporciona una mirada más abierta y rejuvenecida.
- Reduce la aparición de arrugas profundas en la frente y el entrecejo.
- Mejora la simetría facial.
Este procedimiento puede realizarse solo o en combinación con una blefaroplastia para lograr un rejuvenecimiento integral del área periocular.
Consulta y evaluación previa con un especialista en oculoplastia
La consulta previa es un paso esencial para garantizar la seguridad y el éxito de cualquier procedimiento oculoplástico. Durante esta etapa, el especialista analiza el historial médico del paciente, realiza un examen ocular y periocular detallado, evalúa la funcionalidad de los párpados y discute las expectativas del paciente.
A partir de esta evaluación, se diseña un plan de tratamiento personalizado, asegurando que el procedimiento sea el más adecuado para las necesidades funcionales o estéticas del paciente. Este proceso también permite identificar riesgos potenciales y establecer expectativas realistas. Elegir un especialista experimentado en oculoplastia es clave para obtener resultados óptimos y seguros.