La cirugía refractiva se ha convertido en uno de los tratamientos más eficaces para eliminar o minimizar las diferentes patologías oculares como son la miopía, hipermetropía y el astigmatismo. Los últimos datos revelan que se realizaron un total de 81.586 procedimientos de cirugía refractiva en España, aumentando un 3,1% con respecto al año anterior.
Actualmente, gracias a la tecnología y a los estudios que se hacen año tras año, podemos encontrar diferentes tipos de esta cirugía, ajustándose a todas las necesidades de los pacientes que se someten a ella. Por ello, desde Oftálica, hemos recapitulado, en este artículo, todas las técnicas de cirugía refractiva para salir de algunas dudas.
LASIK
Entre las múltiples técnicas que nos podemos encontrar en una clínica oftalmológica, la cirugía refractiva Lasik es una de las más utilizadas para corregir las patologías.
El procedimiento de Lasik comienza con la aplicación de anestesia local en los ojos del paciente para adormecerlos y evitar cualquier dolor. A continuación, se realiza un corte con un instrumento llamado microqueratomo o con un láser femtosegundo, para crear una pequeña solapa en la córnea.
A continuación, se levanta la solapa para exponer la capa subyacente de la córnea. Entonces, se utiliza un láser Excimer para remodelar la forma de la córnea y corregir los errores refractivos del ojo. Una vez que se completa el procedimiento, la solapa se vuelve a colocar en su lugar.
- Procedimiento ambulatorio que generalmente dura entre 10 y 15 minutos para cada ojo.
- La mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en su visión después del procedimiento.
- El paciente debe evitar cualquier actividad que pueda poner en riesgo sus ojos, como nadar o frotarse los ojos.
PRK/LASEK
Durante la cirugía refractiva LASEK/PRK, se utiliza una solución especial alcohólica para separar el epitelio, que es la capa más superficial de la córnea. Luego, se utiliza un láser Excímer para remodelar la córnea y corregir el problema refractivo del paciente. Con la córnea remodelada, se vuelve a colocar el epitelio en su lugar y se aplica una lente de contacto terapéutica para proteger la córnea mientras se cura.
La recuperación de la cirugía refractiva PRK/LASEK es un poco diferente a la recuperación de la cirugía Lasik. Después del procedimiento, el paciente puede experimentar dolor, enrojecimiento y visión borrosa durante varios días o incluso semanas, ya que la córnea necesita tiempo para cicatrizar y volver a crecer el epitelio.
Lente intraocular
A diferencia de otros tipos de cirugía refractiva, en este procedimiento se implanta una lente intraocular dentro del ojo para corregir el problema de visión.
El procedimiento comienza con la aplicación de anestesia local en el ojo del paciente para adormecerlo y evitar cualquier dolor durante la cirugía. A continuación, se realiza una pequeña incisión en la córnea para insertar la lente intraocular. La lente se coloca detrás de la pupila y se ajusta a la curvatura del ojo para corregir el problema refractivo.
Una vez que se completa el procedimiento, se coloca un parche en el ojo para protegerlo mientras se cura. La mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividades normales al día siguiente.
La recuperación de la cirugía refractiva con lente intraocular es en general rápida y sencilla. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar visión borrosa o sensibilidad a la luz durante unos días después de la cirugía.
La cirugía refractiva con lente intraocular es adecuada para pacientes que no son candidatos para otros tipos de cirugía refractiva, como aquellos con córneas delgadas o problemas de ojo seco.
Una de las más comunes que podemos encontrar es la Lente Implantable de Colámero.
Desde hace más de 10 años, Oftálica ha estado trabajando en el desarrollo de diversas técnicas para tratar y prevenir una amplia variedad de afecciones oculares.
En nuestra plantilla contamos con los mejores médicos especializados en cirugía refractiva. Nuestro equipo estará encantado de poder ayudarte. ¡Contacta con nosotros!