La mirada es una de las partes más expresivas de nuestro rostro. Paulo Coelho decía que «nadie logra mentir, nadie logra ocultar nada cuando mira directo a los ojos», y es que ellos son los que más hablan por nosotros. Nos muestran una mirada cansada, evidencian los signos de envejecimiento. Y las ojeras son prueba de ello.
Esas manchas oscuras pueden hacer que una persona luzca fatigada, aunque haya descansado bien, afectando su apariencia y autoestima. A lo largo del tiempo, las personas han buscado un tratamiento para ojeras oscuras y hundidas para minimizar su impacto, pero ¿es posible eliminarlas mediante cirugía?
¿Por qué aparecen?
Las ojeras son una preocupación estética que afecta cada vez a más personas. Conforme van pasando los años, tienden a aparecer por diferentes motivos:
- Por cuestiones genéticas
- Por cansancio y falta de sueño
- Por envejecimiento
- Alergias
- Problemas circulatorios
- Hábitos de vida poco saludables
Estos factores afectan a la piel de debajo de los ojos. Al ser más fina y delicada, hace que cualquier alteración en la pigmentación y en la circulación sea más visible.
Tipos de ojeras
Podemos distinguir hasta 4 tipos de ojeras. Según sus características, estas son las más comunes:
Ojeras pigmentadas
Las ojeras pigmentadas se producen por un exceso de melanina en la piel del contorno de nuestros ojos. Pueden deberse a factores genéticos o a una exposición solar excesiva.
Ojeras vasculares
Se presentan con un tono azulado o violáceo debido a la acumulación de sangre o problemas de circulación en la zona. Suelen empeorar con el cansancio, el estrés o la falta de sueño.
Ojeras hundidas
Debido a una pérdida de volumen en la zona periorbitaria aparecen unas sombras que acentúan más la apariencia de cansancio. Estas ojeras están relacionadas a signos de envejecimiento y a factores genéticos.
Tipos de operación para quitar ojeras
Cuando un paciente acude a un oftalmólogo en Alicante para tratar sus ojeras, el especialista podrá ponerle solución con uno de estos tratamientos:
Blefaroplastia inferior
La blefaroplastia es una de las cirugías estéticas más comunes. Según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), la blefaroplastia se encuentra entre las intervenciones más realizadas, especialmente en personas de entre 45 y 60 años.
Este tratamiento consiste en eliminar el exceso de piel y grasa en los párpados inferiores. Está indicado en pacientes que tienen ojeras hundidas y bolsas en los ojos.
Lipoinjerto o transferencia de grasa
Este tratamiento está indicado para pacientes que tengan ojeras hundidas, ya que se trata de una intervención que extrae grasa de otra parte del cuerpo para inyectarla en la zona de las ojeras. Así, rellenamos la depresión y mejoramos la apariencia hundida.
Láser fraccionado
Este tratamiento utiliza tecnología láser para mejorar la textura y pigmentación de la piel, reduciendo las ojeras pigmentadas y mejorando la calidad de la piel del contorno de ojos.
Beneficios y riesgos de una cirugía para ojeras
Como cualquier otra intervención quirúrgica, podemos encontrar pros y contras cuando vamos a realizarla:
Ventajas
Rejuvenecimiento de la mirada.
Eliminación de bolsas y exceso de piel.
Resultados duraderos.
Mejora de la autoestima y confianza.
Desventajas
Riesgos asociados a cualquier cirugía (infección, sangrado, mala cicatrización).
Período de recuperación necesario.
No es efectivo para todos los tipos de ojeras.
Posibles resultados no deseados si no se realiza con un especialista calificado
¿Cómo saber si puedo operarme las ojeras?
Cada caso es único y no todas las ojeras tienen un tratamiento un quirúrgico. Por eso, antes de someterse a una cirugía, es necesario que un especialista te vea.
Evaluación médica
En Oftálica, evaluaremos el estado de la piel de tus ojos, la presencia de bolsas o flacidez y la salud visual en general para determinar cuál será el mejor tratamiento para ti.
Tipo de ojeras y severidad
Según el tipo de ojeras que tengas, se determinará un tratamiento. Tienes que tener en cuenta que no todas las ojeras requieren una intervención quirúrgica.
Expectativas realistas
Es importante comprender que los resultados pueden variar y que algunos tratamientos pueden mejorar, pero no eliminar por completo, la apariencia de las ojeras.
Recomendaciones después de un tratamiento quirúrgico de ojeras
Una vez te hayas hecho una intervención quirúrgica para quitarte las ojeras, tienes que seguir estas recomendaciones para garantizar una buena recuperación y maximizar los resultados de la cirugía.
Cuidados postoperatorios
Aplicar frío local para reducir la inflamación.
Evitar frotarse los ojos.
Seguir las indicaciones del médico en cuanto a medicamentos y cremas.
Evitar exposición al sol
Es importante que los días posteriores (incluso semanas) después de la intervención, lleves gafas de sol cada vez que salgas a la calle y protector solar. La radiación solar puede afectar la cicatrización y provocar hiperpigmentación.
Tiempo de recuperación
El periodo de recuperación varía según el procedimiento realizado y el caso del paciente, pero generalmente oscila entre una y tres semanas.
Posibles efectos secundarios
Pueden incluir hinchazón, hematomas, enrojecimiento y molestias temporales. En casos raros, pueden surgir complicaciones como infecciones o asimetrías.
Revisiones oftalmológicas
Es importante que tras realizarte una intervención quirúrgica visites de forma regular al especialista para que controle la evaluación de la operación y pueda detectar posibles complicaciones.
Cuando cuidamos de nuestra mirada, cuidamos de nuestra salud. Ponte en las mejores manos para tener un rostro saludable, joven y sin imperfecciones.
En Oftálica hacemos oftalmología con corazón.




