¿Qué son las drusas maculares?

Drusas maculares – Qué son, tratamiento, síntomas y operación

La salud visual suele pasar desapercibida hasta que nos damos cuenta de que algo en nuestro ojo no va bien. Una vez comiencen los primeros síntomas puede ser demasiado tarde. Por ello, las mejores clínicas oftalmológicas de España recomiendan siempre realizarse, al menos una vez al año, una revisión ocular para detectar cualquier patología. De hecho, gracias a estos exámenes, a las personas mayores de 50 años se les puede detectar a tiempo las drusas maculares, unas pequeñas acumulaciones bajo la retina que pueden parecer inofensivas, pero que en algunos casos representan una señal de alerta.

Se estima que una de cada tres personas con drusas blandas de gran tamaño podría desarrollar degeneración macular asociada a la edad (DMAE) en su forma avanzada en los siguientes cinco años. Pero, ¿cuáles son sus causas? ¿Qué tratamientos son los mejores para frenar su progresión? Descubre la respuesta en este artículo. 

Causas de su aparición en la mácula

No hay una causa principal en la aparición de las drusas maculares, ya que puede ser la combinación de varios factores. Los más comunes son:

Edad

Una de las principales causas es la edad. Conforme vamos cumpliendo años, la vista va empeorando, especialmente a partir de los 50 años. Es ahí cuando aumenta la posibilidad de que se formen drusas en nuestra mácula debido al envejecimiento ocular. 

Degeneración macular

Uno de los primeros síntomas de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es la aparición de drusas. Si no se detecta a tiempo, pueden desarrollarse y preceder a la pérdida visual. 

Genética y antecedentes familiares

La genética también juega un papel importante en el desarrollo de estas acumulaciones bajo la retina. Las personas con familiares directos afectados por DMAE tienen más posibilidades de desarrollar esta condición. 

Tabaquismo

Fumar incrementa hasta tres veces el riesgo de desarrollar drusas y DMAE, ya que acelera el estrés oxidativo y el daño celular en la retina.

Hipertensión y enfermedades cardiovasculares

Tanto la hipertensión, como otras enfermedades cardiovasculares, afectan directamente a la microcirculación de la retina, deteriorando los tejidos maculares y contribuyendo a la formación de drusas. 

Dieta pobre en antioxidantes

La alimentación también es clave en nuestra salud visual. Una alimentación deficiente en antioxidantes naturales como las vitaminas C, E, zinc y luteína puede facilitar el daño oxidativo en las células retinianas.

Síntomas de las drusas maculares

¿Cuándo podemos saber que estamos a un caso de drusas maculares? Estos son sus principales síntomas. 

Visión borrosa

Uno de los primeros signos que aparecen es la visión borrosa. No tiene por qué estar ligado con la aparición de drusas. Sin embargo, si percibimos unas imágenes desenfocadas en el centro de nuestro campo de visión, podría ser un síntoma de ello. 

Dificultad para leer o ver detalles

En tareas cotidianas como leer o ver caras, también pueden verse dificultadas si tenemos drusas en nuestra mácula, ya que se hacen más difíciles de ver. 

Metamorfopsia

La metamorfopsia consiste en la percepción distorsionada de las líneas rectas, que pueden parecer onduladas o torcidas.

Pérdida de visión central

En los casos más graves, y si no se realiza ninguna revisión oftalmológica a tiempo, las drusas pueden provocar una pérdida de visión central, evolucionando a la DMAE. 

¿Cuándo hay que preocuparse por las drusas?

Hay 4 posibles casos donde un paciente se debe preocupar por las drusas:

Cuando son numerosas

La presencia de muchas drusas, especialmente blandas y grandes, es uno de los factores más preocupantes, ya que pueden desarrollar una degeneración macular avanzada si no se trata a tiempo. 

Si afectan la visión

Cuando nuestra visión cambia, también debemos preocuparse. Cuando la calidad visual comienza a deteriorarse, es una señal de alerta.

Progresan rápidamente

Cuando las drusas empiezan a aumentar de tamaño de forma rápida o si el número de ellas crece, puede ser que se esté desarrollando otras patologías. 

Se combinan con signos de degeneración macular

La aparición de neovasos, hemorragias o desprendimiento del epitelio pigmentario puede indicar una evolución hacia formas más graves de DMAE.

¿Cómo diagnosticar las drusas maculares?

En Oftálica podemos diagnosticar las drusas maculares de tres formas distintas: 

Examen de fondo de ojo

Una de las pruebas oftalmológicas que mejor funcionan para diagnosticas las drusas es a través de un examen de fondo de ojo. Aquí se visualiza directamente las drusas a través de la dilatación pupilar con el uso de un oftalmoscopio.

Tomografía de coherencia óptica

Es la prueba más precisa para evaluar la presencia, tamaño y localización de las drusas, además de monitorizar cambios a lo largo del tiempo.

Angiografía con fluoresceína

Esta prueba se utiliza para descartar la presencia de neovascularización o daño asociado, especialmente si hay sospechas de degeneración macular húmeda.

Tratamiento para frenar su progresión

Si se detectan drusas maculares, estos son los 3 tratamientos que están pensados para frenar su progresión.

Suplementos antioxidantes

Estudios como el AREDS2 (Age-Related Eye Disease Study 2) han demostrado que el uso de suplementos con luteína, zeaxantina, zinc, vitamina C y E puede ralentizar la progresión de las formas intermedias de DMAE.

Controlar los factores de riesgo

Dejar de fumar, mantener una dieta rica en antioxidantes o controlar la presión arterial, pueden ayudar al paciente a reducir la aparición de las drusas y frenar su progresión. 

Seguimiento oftalmológico periódico

Pero, como hemos dicho antes, las revisiones son clave. Más vale prevenir que curar. Realizar revisiones periódicas ayuda a detectar cambios en la retina y ajustar el tratamiento a tiempo.

Se recomienda una evaluación anual o semestral en pacientes con drusas diagnosticadas.

Si tienes sospechas de que estás desarrollando drusas maculares, en Oftálica contamos con el mejor equipo de oftalmólogos de Alicante. Pide tu cita y ponte en mano de profesionales. 

Comparte esta publicación