Aproximadamente un 20-25% de los niños en edad escolar en España tienen algún tipo de problema visual, siendo la miopía uno de los más comunes. La salud ocular es fundamental en todas las etapas de la vida, pero es especialmente crucial durante la infancia, ya que el desarrollo visual juega un papel esencial en el crecimiento y aprendizaje del niño.
Desde que nacemos hasta que desarrollamos nuestra vista, la oftalmología infantil nos ayuda en cada parte de nuestras primeras etapas. Es por ello que es muy importante acudir a un especialista desde que conocemos el mundo. Pero, ¿cuándo es el mejor momento para llevar a un niño al oftalmólogo? ¡Te lo contamos!
Beneficios de las revisiones oculares en la infancia
Antes de comenzar con las principales etapas donde el oftalmólogo jugará un papel muy importante en el desarrollo de los más pequeños, aquí tienes algunos de los beneficios de las revisiones en los ojos de los niños y niñas:
- Detección y prevención de futuros problemas visuales
- Mejorar el rendimiento académico
- Favorece al desarrollo social y emocional de los más pequeños
Edades clave para la revisión ocular
El seguimiento de la salud visual del niño debe comenzar desde los primeros meses de vida y continuar a lo largo de su crecimiento.
Revisión en los primeros meses de vida
Durante los primeros meses de vida de nuestros pequeños es necesario que se realicen las pruebas y revisiones pertinentes.
Examen neonatal: Qué se evalúa en la primera revisión ocular
En esta revisión, el oftalmólogo evalúa la presencia de reflejos pupilares, la transparencia del cristalino y la córnea, así como la alineación de los ojos. Estas pruebas son esenciales para detectar problemas congénitos, como cataratas o retinoblastoma.
Problemas visuales que pueden identificarse al nacer
Algunas señales de alerta que pueden indicar problemas oculares en los recién nacidos incluyen:
- Ojos poco alineados
- Falta de reflejo rojo en las fotos
- Coloración anormal en la pupila
Primeros años (1-3 años)
Entre el primer y tercer año de vida, el desarrollo visual del niño es rápido y significativo, por lo que hay que actuar de forma rápida y no perderse ninguna cita oftalmológica.
Importancia de revisar la visión durante el desarrollo temprano
Durante esta etapa, es importante realizar una evaluación para asegurarse de que los ojos estén trabajando juntos de manera coordinada y que la visión esté desarrollándose adecuadamente.
Dificultades comunes en esta etapa que pueden indicar problemas oculares
- Estrabismo
- Cierre frecuente de un ojo
- Incapacidad de seguir objetivos con la vista
Preescolar (4-5 años)
Según datos de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), solo alrededor del 30% de los niños menores de 6 años se someten a revisiones oculares periódicas.
Relevancia de una evaluación ocular antes del colegio
Antes de que el niño comience el colegio, es recomendable realizar una revisión ocular completa. Este examen asegura que el niño pueda ver correctamente la pizarra y los materiales escolares, aspectos cruciales para un buen desempeño escolar.
Cómo detectar problemas de visión en niños pequeños
En la edad preescolar, es común detectar problemas como la ambliopía (ojo vago) o dificultades para ver de cerca. Los padres y profesores deben estar atentos a signos como el acercarse demasiado a los libros o entrecerrar los ojos al mirar de lejos.
Edad escolar (6-12 años)
Esta es una de las etapas principales de los jóvenes. Una mala visión puede marcar un antes y un después en sus estudios, llevándolos por un mal camino.
Importancia de chequeos regulares durante la edad escolar
Durante la edad escolar, es aconsejable realizar revisiones oculares anuales. Estos exámenes permiten identificar problemas que pueden surgir debido al crecimiento del niño y que podrían afectar su rendimiento académico.
Cómo los problemas de visión pueden afectar el rendimiento escolar
- Dificultades para leer la pizarra
- Dolores de cabeza frecuentes
- Pérdida de interés en la lectura
Adolescencia (13-18 años)
Durante esta etapa suele pasar muy desapercibida la salud visual, dejándola en un segundo plano. Sin embargo, es muy importante revisar nuestra vista durante estos años.
Necesidad de seguimiento continuo durante el crecimiento
Durante la adolescencia, el cuerpo experimenta muchos cambios, incluyendo el desarrollo de la visión. Es crucial continuar con las revisiones oculares para ajustar posibles cambios en la prescripción de gafas o detectar problemas como la miopía progresiva.
Miopía, hipermetropía y otros problemas que pueden surgir
La miopía afecta aproximadamente al 35-40% de los adolescentes en España, y se espera que esta cifra siga aumentando debido al uso intensivo de pantallas digitales y la reducción del tiempo al aire libre.
Señales que indican la necesidad de ir al oftalmólogo
Es importante que los padres estén atentos a ciertas señales que pueden indicar problemas oculares en los niños.
Dificultades para ver de cerca o de lejos
Si un niño muestra dificultades para enfocar objetos cercanos o lejanos, es necesario acudir al oftalmólogo. Esto puede ser un signo de miopía, hipermetropía o astigmatismo.
Dolor o incomodidad ocular
El dolor ocular, enrojecimiento, o la sensación de incomodidad constante son razones suficientes para una consulta oftalmológica, ya que pueden estar relacionados con infecciones oculares o problemas más serios.
Problemas con la lectura y el aprendizaje
Si un niño tiene problemas para leer, pierde la concentración rápidamente o evita actividades que requieren enfoque visual, es importante realizar una evaluación ocular para descartar problemas de visión.
Estrabismo y otros problemas visibles
El estrabismo, o la desviación de uno o ambos ojos, es una condición que debe ser tratada cuanto antes para evitar complicaciones. Otros problemas visibles como el parpadeo excesivo o el lagrimeo constante también requieren atención médica.
Se estima que entre un 2-4% de los niños en España presentan estrabismo, mientras que la ambliopía (ojo vago) afecta a un 3-5% de los niños.
¿Qué esperar en una visita al oftalmólogo infantil?
Durante una visita al oftalmólogo infantil, se realizarán diversas pruebas para evaluar la salud visual del niño. Estas pruebas pueden incluir la revisión de la agudeza visual, el examen de fondo de ojo, la evaluación de la alineación ocular y pruebas para detectar problemas de enfoque y percepción visual.
Nuestro objetivo es asegurar que el niño tenga un desarrollo visual adecuado y tratar cualquier problema que pueda surgir.
Consejos para que los niños mantengan una buena salud ocular
- Limitar el tiempo frente a pantallas.
- Asegurarse de que los niños tengan una iluminación adecuada al leer o estudiar.
- Promover una dieta rica en nutrientes que beneficien la salud ocular, como las vitaminas A y C.
- Usar gafas de sol para proteger los ojos de los rayos UV cuando estén al aire libre.
Es el momento de detectar futuros problemas visuales y emprender un camino al éxito académico. Desde Oftálica te podemos ayudar. Ponte en contacto con nuestros especialistas y empecemos a cuidar de la vista de los más pequeños.