La cirugía refractiva con láser es uno de los tratamientos más seguros y eficaces para corregir defectos visuales como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía. Gracias a los avances tecnológicos, miles de personas recuperan cada año una visión nítida sin depender de gafas ni lentillas gracias a las mejores clínicas para operarse la vista. Pero no todos los pacientes son candidatos ideales: uno de los factores más determinantes es el número de dioptrías.
Según la Sociedad Española de Oftalmología, aproximadamente el 60% de los pacientes con defectos refractivos podrían operarse con técnicas como LASIK o PRK, siempre que sus dioptrías estén dentro de los márgenes recomendados y su córnea tenga un grosor adecuado. A continuación, te explicamos cuántas dioptrías se pueden operar en cada caso y qué otros factores determinan la viabilidad de la cirugía.
¿Hasta cuántas dioptrías se pueden operar con láser?
En general, las técnicas láser (como LASIK o PRK) permiten corregir hasta 8 dioptrías de miopía, 5 de hipermetropía y 5 de astigmatismo, aunque estos valores pueden variar ligeramente según el equipo quirúrgico y la morfología del ojo del paciente.
Cuando la graduación es más alta, existen alternativas como las lentes fáquicas (ICL) o el reemplazo del cristalino, que ofrecen excelentes resultados en casos donde el láser no es recomendable. Por eso, antes de decidir la técnica, se realiza un estudio oftalmológico completo que analiza no solo las dioptrías, sino también la córnea, el cristalino y la estabilidad visual.
Miopía: ¿a partir de cuánto se puede operar?
La cirugía láser suele recomendarse a partir de -0,75 o -1 dioptría, siempre que la miopía esté estabilizada. En la práctica clínica, se considera operable cuando el paciente presenta una graduación estable durante al menos un año y una buena calidad corneal. En casos de miopía magna, donde el defecto visual puede superar las -6 dioptrías, la intervención requiere una valoración más exhaustiva.
En casos leves, la cirugía puede mejorar notablemente la visión sin gafas; en casos moderados o altos (hasta -8 dioptrías), los resultados también son muy buenos, aunque el oftalmólogo puede sugerir técnicas específicas según el grosor corneal o el diámetro pupilar.
¿Cuántas dioptrías de astigmatismo admite la cirugía láser?
El láser excímer puede corregir hasta 5 dioptrías de astigmatismo de forma eficaz. Sin embargo, la clave no es solo la cantidad, sino la regularidad del astigmatismo y la simetría corneal. En casos de astigmatismo irregular o asociado a otras patologías (como el queratocono), no se recomienda la cirugía con láser, aunque pueden estudiarse otras soluciones personalizadas.
¿A partir de cuántas dioptrías de hipermetropía?
La cirugía refractiva para hipermetropía suele indicarse a partir de +0,75 dioptrías, con un límite general de +5 dioptrías. A diferencia de la miopía, la hipermetropía tiende a provocar fatiga visual y dificultad para enfocar objetos cercanos, por lo que la corrección con láser mejora de forma significativa la calidad de vida. No obstante, en graduaciones altas o en pacientes mayores de 45 años, puede recomendarse sustituir el cristalino por una lente intraocular multifocal.
Otros factores que también influyen en la viabilidad de la operación
Además del número de dioptrías, existen diversos parámetros que determinan si un paciente puede operarse o no. El oftalmólogo evalúa de forma individual cada uno de ellos antes de indicar la técnica más segura y eficaz.
Grosor y curvatura de la córnea
El láser elimina una mínima capa de tejido corneal para modificar la curvatura y enfocar correctamente las imágenes. Si la córnea es demasiado fina o tiene una curvatura anómala, el riesgo de complicaciones aumenta. Por eso se mide con precisión mediante topografía y paquimetría antes de la cirugía.
Estabilidad refractiva
Es fundamental que la graduación no haya variado en los últimos 12 meses. Si el defecto refractivo sigue aumentando, el resultado de la cirugía podría no ser estable en el tiempo.
Edad del paciente
La edad mínima recomendada suele ser 18 años, aunque lo ideal es esperar hasta los 21, cuando la graduación suele estabilizarse. En adultos mayores, el estado del cristalino y la presbicia también se valoran para elegir la técnica más adecuada.
Estado del cristalino
Si el cristalino empieza a perder transparencia o elasticidad (lo que ocurre a partir de los 40 años), puede ser preferible implantar una lente intraocular en lugar de realizar cirugía láser sobre la córnea.
Expectativas visuales y hábitos diarios
Los resultados de la cirugía deben ajustarse al estilo de vida del paciente. Quienes realizan trabajos de precisión, conducen de noche o practican deportes de riesgo necesitan una valoración más específica para garantizar una visión óptima y segura.
Revisa tus ojos con Oftálica para saber si puedes operarte
Cada caso es único, y solo un estudio personalizado puede determinar si eres candidato a la cirugía refractiva. En Oftálica realizamos una evaluación completa que incluye topografía, paquimetría, pupilometría y análisis de la superficie ocular, con la tecnología más avanzada. Si estás pensando en decir adiós a las gafas o lentillas, pide tu cita y descubre qué técnica es la más segura y efectiva para ti.
Tu salud visual es nuestra prioridad.




