¿Se puede operar la vista cansada o presbicia?

Se puede operar la vista cansada o presbicia

A partir de los 40 años, nuestra vista empieza a jubilarse. Ya no vemos como antes y las patologías oculares empiezan a acompañarnos en nuestro día a día. Una de las que más afecta a las personas a cierta edad es la vista cansada, o presbicia. Se estima que cerca del 90% de las personas mayores de 50 años experimentan algún grado de presbicia.

Esta condición se produce cuando el cristalino del ojo pierde su elasticidad, dificultando el enfoque en objetos cercanos. Es por ello que miles de pacientes al año se ponen en manos de los mejores oftalmólogos para poner fin a esta patología. Pero, ¿es posible operarse la vista cansada a los 50 años para recuperar la visión cercana?

¿Cuándo empieza a notarse la vista cansada?

Hay patología que empiezan a manifestarse desde jóvenes. Sin embargo, la presbicia o vista cansada llega a nuestras vidas de manera progresiva entre los 40 y 50 años. 

Todo comienza con dificultades para leer letras pequeñas o enfocar los objetos cercados. En esta etapa, es común ver a los afectados alejando los objetos para verlos con mayor claridad.

Según estudios, el 100% de las personas experimentarán algún grado de vista cansada al alcanzar los 65 años, convirtiéndola en una de las condiciones oculares más comunes en la edad adulta.

¿A qué edad puedo someterme a una operación de vista cansada?

Hay varias opiniones sobre la operación de presbicia y muchas dudas al respecto. La de cuándo se puede operar la presbicia o vista cansada es la más frecuente. 

La edad ideal para operarse la vista cansada depende de varios factores, pero generalmente se recomienda a partir de los 50 años. A esta edad, el avance de la presbicia suele haberse estabilizado, lo que permite obtener resultados quirúrgicos más predecibles y duraderos. Además, en esta etapa de la vida, es frecuente que comiencen a desarrollarse otros problemas visuales asociados al envejecimiento ocular, como las cataratas, lo que permite abordar cataratas y presbicia en una sola cirugía si es necesario.

Aunque la cirugía puede realizarse en pacientes más jóvenes, los oftalmólogos suelen recomendar esperar hasta que la presbicia haya progresado lo suficiente para evitar la necesidad de futuras correcciones. Por otro lado, no hay una edad máxima estricta para operarse, siempre que el paciente tenga una buena salud ocular y general. Muchas personas de 60, 65 o incluso 70 años optan por esta cirugía para mejorar su calidad de vida y recuperar su independencia visual.

Factores que influyen en la decisión quirúrgica

No todo paciente es apto para someterse a una cirugía de presbicia. Hay varios factores que influyen en la decisión del oftalmólogo. 

Salud ocular

El estado general de los ojos es el primer aspecto que se valora antes de una cirugía de presbicia. Enfermedades oculares preexistentes, como cataratas, glaucoma, ojo seco severo o problemas corneales, pueden influir en la elección del procedimiento más adecuado.

  • En pacientes con cataratas en desarrollo, es posible que el oftalmólogo recomiende una cirugía combinada para reemplazar el cristalino opacificado por una lente intraocular multifocal, corrigiendo así tanto la presbicia como la visión borrosa causada por las cataratas.
  • En casos de glaucoma, la presión intraocular debe estar bien controlada antes de considerar cualquier cirugía refractiva.
  • El estado de la córnea también es un factor clave, ya que ciertas irregularidades pueden hacer que algunos procedimientos sean menos efectivos o incluso inviables.

Por ello, una revisión oftalmológica completa es esencial para determinar qué tipo de cirugía es la más adecuada en cada caso.

Tipo y grado de presbicia

Ni todos los pacientes son iguales, ni tampoco todos los casos de presbicia cumplen el mismo patrón. Puede manifestarse de forma diferente según otros problemas refractivos preexistentes.

  • Pacientes miopes: Es común que las personas con miopía puedan seguir viendo de cerca sin gafas incluso cuando la presbicia aparece. En estos casos, la corrección quirúrgica debe ser cuidadosamente planificada para no comprometer su visión cercana.
  • Pacientes hipermétropes: Suelen notar la presbicia antes y de manera más acusada, por lo que suelen beneficiarse más de una intervención temprana.
  • Pacientes con astigmatismo: Requieren un enfoque quirúrgico específico, ya que las lentes intraoculares deben corregir tanto la presbicia como el astigmatismo para obtener una visión óptima.

La personalización de la operación de presbicia o vista cansada tratamiento es clave para garantizar los mejores resultados.

Necesidades visuales

Otro factor importante a la hora de decidir la cirugía es el estilo de vida y las necesidades visuales del paciente. No todas las personas requieren el mismo tipo de corrección, ya que la actividad diaria influye en la elección del procedimiento más adecuado.

  • Profesionales que trabajan con pantallas o documentos pueden beneficiarse de una corrección visual que optimice la visión de cerca y media distancia.
  • Personas con una vida activa y sin interés en depender de gafas pueden optar por una cirugía que proporcione la mayor independencia visual posible.
  • Conductores o personas que necesitan una visión perfecta en todas las distancias deben ser informadas sobre cómo la cirugía puede afectar la percepción visual en condiciones de poca luz o en visión intermedia.

El objetivo es que el paciente obtenga una solución visual adaptada a sus necesidades, asegurando una corrección efectiva sin afectar su rendimiento diario.

Expectativas por el resultado

Antes de someterse a una cirugía de presbicia, es fundamental que el paciente tenga expectativas realistas sobre los resultados del procedimiento. Aunque la cirugía mejora significativamente la visión cercana e intermedia, en algunos casos puede no eliminar completamente la necesidad de gafas en determinadas situaciones.

  • Algunas personas pueden necesitar gafas de apoyo en condiciones específicas, como lectura prolongada con luz tenue o tareas que requieran una alta precisión visual.
  • La adaptación a las lentes intraoculares multifocales puede requerir un breve período de ajuste hasta que el cerebro se acostumbre a los diferentes rangos de enfoque.
  • Factores individuales, como la sensibilidad a la luz o pequeños cambios en la percepción visual nocturna, pueden influir en la experiencia postoperatoria.

Por ello, una conversación clara con el oftalmólogo sobre los beneficios y limitaciones de la cirugía es esencial para que el paciente tome una decisión informada y tenga una experiencia satisfactoria con el procedimiento.

Tipos de cirugías para la vista cansada

Hay diferentes tipos de intervenciones para tratar la vista cansada o la presbicia, son operaciones seguras, eficaces y mínimamente invasivas. Entre las tres técnicas quirúrgicas que más se realizan al año son:

Cirugía con láser

Es la opción más utilizada en personas con presbicia en fases iniciales o en combinación con otros defectos refractivos, como la miopía o la hipermetropía. Entre las técnicas más avanzadas destacan LASIK y PRK, que remodelan la curvatura de la córnea para mejorar la capacidad de enfoque.

¿Cómo funciona?

  • Se utiliza un láser de alta precisión para modificar la curvatura corneal y optimizar la refracción de la luz en el ojo.
  • El procedimiento dura aproximadamente 5 minutos por ojo, es completamente indoloro y se realiza bajo anestesia tópica con colirio.
  • La recuperación es rápida y permite retomar actividades cotidianas en pocos días.

¿Para quién está indicada?

  • Pacientes menores de 50 años con presbicia leve o moderada.
  • Personas con miopía, hipermetropía o astigmatismo, que desean corregir varios problemas visuales en una sola intervención.
  • Aquellos que desean reducir su dependencia de gafas sin optar por lentes intraoculares.

Aunque es una solución eficaz, su efecto puede ser temporal, ya que con el tiempo la presbicia continúa avanzando y puede requerir una nueva corrección en el futuro.

Implante de lentes intraoculares

Para quienes buscan una solución permanente a la vista cansada, esta es la operación más recomendada. Es especialmente beneficioso cuando la presbicia está más avanzada y el cristalino ha perdido gran parte de su flexibilidad.

¿Cómo funciona?

  • Se extrae el cristalino natural y se sustituye por una lente intraocular personalizada, que puede ser multifocal o trifocal, permitiendo una visión nítida en todas las distancias.
  • La cirugía es ambulatoria, dura unos 15-20 minutos por ojo y se realiza con anestesia local en gotas.
  • Los resultados son duraderos y evitan la progresión de la presbicia, ya que la lente implantada no sufre deterioro con el tiempo.

¿Para quién está indicada?

  • Personas a partir de los 50 años que desean corregir la vista cansada de manera definitiva.
  • Pacientes que, además de presbicia, presentan cataratas, miopía, hipermetropía o astigmatismo.
  • Quienes buscan una alternativa permanente sin depender de gafas ni de futuras correcciones con láser.

Esta cirugía es altamente eficaz y segura, con una tasa de satisfacción muy alta entre los pacientes, ya que mejora notablemente su independencia visual.

Monovisión

Es otra opción quirúrgica para operar la vista cansada o presbicia, aunque requiere un periodo de adaptación mayor. Su enfoque se basa en corregir cada ojo para una función visual específica:

¿Cómo funciona?

  • Se ajusta un ojo para la visión de cerca y el otro para la visión de lejos.
  • El cerebro se adapta a la diferencia entre ambos ojos, permitiendo un enfoque funcional sin necesidad de gafas en la mayoría de situaciones.
  • Puede realizarse tanto con cirugía láser como con lentes intraoculares.

¿Para quién está indicada?

  • Pacientes que tienen buena tolerancia a la diferencia de enfoque entre ambos ojos.
  • Personas que buscan una solución quirúrgica, pero sin recurrir a lentes intraoculares multifocales.
  • Aquellos que desean mantener cierta independencia de las gafas, pero que pueden aceptarlas en algunas situaciones, como la lectura prolongada.

Aunque esta técnica es efectiva, no todos los pacientes se adaptan fácilmente a la diferencia entre ambos ojos. Por ello, antes de la cirugía, se suele realizar una prueba con lentes de contacto para evaluar la tolerancia a la monovisión.

Beneficios y limitaciones de la cirugía

Como cualquier intervención quirúrgica, la cirugía de presbicia tiene tanto beneficios como limitaciones. 

Mejoras en la calidad de vida tras la operación

El beneficio más notable lo notarás en tu día a día. Actividades cotidianas que antes te costaba hacer, como leer, ver la televisión, cocinar o leer, podrás hacerlo sin problema. O incluso la comodidad de no depender de gafas en situaciones como viajar, practicar deportes o conducir.

Entre las mejoras más destacadas están:

  • Independencia de las gafas: En la mayoría de los casos, los pacientes pueden prescindir de las gafas para leer, trabajar en el ordenador, ver la televisión o cocinar.
  • Mayor comodidad en la visión: Se reduce la fatiga ocular y la necesidad de entrecerrar los ojos o buscar más iluminación para enfocar correctamente.
  • Mejor adaptación a diferentes distancias: Gracias a las lentes intraoculares multifocales o trifocales, los pacientes pueden ver con claridad de cerca, a media distancia y de lejos.
  • Corrección de otros problemas visuales: En algunos casos, la cirugía no solo elimina la vista cansada, sino que también corrige defectos refractivos como miopía, hipermetropía o astigmatismo.

Limitaciones y posibles complicaciones

Aunque la operación de presbicia es un procedimiento seguro y con una tasa de éxito muy alta, pueden existir algunas limitaciones y efectos secundarios, como en cualquier intervención oftalmológica.

Algunos pacientes pueden experimentar molestias leves durante las primeras semanas tras la operación, entre ellas:

  • Sequedad ocular: Es común en los primeros meses y puede tratarse con lágrimas artificiales.
  • Halos nocturnos o deslumbramientos: Algunas personas notan estos efectos al conducir de noche o en ambientes con luces brillantes, aunque suelen disminuir con el tiempo.
  • Tiempo de adaptación: En el caso de las lentes intraoculares multifocales, el cerebro necesita un período de adaptación para procesar correctamente las diferentes distancias de enfoque.

En algunos casos, podría seguir siendo necesario el uso de gafas para tareas específicas, como la lectura de letras muy pequeñas en condiciones de poca luz. Es conveniente indicar que la cirugía no detiene el envejecimiento del ojo, por lo que con el paso del tiempo pueden surgir nuevos cambios visuales que requieran ajustes ópticos.

¿Cuántos años dura la operación de presbicia?

Los resultados de la cirugía de vista cansada suelen ser permanentes, ya que el cristalino natural del ojo es sustituido por una lente intraocular que no envejece ni pierde eficacia con el tiempo.

Sin embargo, es importante recordar que la presbicia es un proceso natural y progresivo, por lo que:

  • Es recomendable realizar revisiones oftalmológicas periódicas para monitorizar la salud visual.
  • En algunos casos, puede ser necesario un ajuste óptico con el paso de los años.
  • Si el paciente desarrolla cataratas u otros problemas oculares en el futuro, podría requerir otro tipo de intervención.

Alternativas a la cirugía para la vista cansada

Más allá de las cirugías, también otras alternativas para aquellos pacientes que no son aptos para un tratamiento quirúrgico o, simplemente, no quieren entrar en una operación. 

Uso de gafas progresivas

Las gafas progresivas son una solución común y no invasiva para la presbicia, permitiendo una visión clara a diferentes distancias. Pero, a la larga, puede ser molesto para algunos pacientes. 

Lentes de contacto multifocales

Estas lentes ofrecen una alternativa cómoda para quienes prefieren evitar las gafas. Están diseñadas para corregir la visión cercana y lejana.

Ejercicios visuales

Algunos ejercicios pueden ayudar a mejorar la flexibilidad del enfoque ocular:

  • Cambios de enfoque
  • Movimientos oculares
  • Parpadeos conscientes
  • Lectura con interrupciones 

La decisión de operarse la vista cansada a los 50 años es un paso importante que debe tomarse tras una evaluación oftalmológica detallada. Actualmente es la mejor opción para recuperar una visión clara y reducir la dependencia de gafas de forma duradera.

Contamos con especialistas en este tipo de procedimientos, garantizando los mejores resultados para nuestros pacientes. ¿Quieres que te ayudemos a ver mejor? ¡Contacta con Oftálica!

Comparte esta publicación