La paquimetría es una de las pruebas diagnósticas oculares que influye en el diagnóstico de patologías como el glaucoma. Se trata de un examen que mide el espesor de la córnea, la parte transparente que está situada en la parte delantera de nuestro ojo. Las medidas normales de nuestra córnea son:
- 500 o 600 micras en la zona central
- Entre 600 y 800 micras en la zona periférica
El espesor corneal es un parámetro importante en diversas evaluaciones y, en clínicas oftalmológicas como Oftálica, se utiliza para preparar al paciente frente a una cirugía refractiva.
¿Para qué sirve una paquimetría ocular?
La paquimetría ocular es una de las pruebas más versátiles del sector de la oftalmología. Tiene diferentes usos. Entre los más comunes encontramos:
Diagnóstico del glaucoma
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 78 millones de personas en todo el mundo padecen glaucoma, y se estima que esta cifra llegará a los 111 millones para 2040.
El grosor de la córnea juega un papel fundamental en la evaluación de la presión intraocular, un factor clave en el diagnóstico y tratamiento del glaucoma. Una córnea más delgada puede subestimar la presión ocular medida y, por ende, hacer más difícil la detección temprana de esta enfermedad.
Evaluación preoperatoria antes de cirugías refractivas
En un paciente que se va a someter a una cirugía refractiva para tratarse errores refractivos como la miopía, hipermetropía o astigmatismo, también es necesario conocer el grosor de su córnea.
Con una paquimatría corneal se podrá decidir si el paciente cumple con los requisitos necesarios para realizarse la intervención.
Detectar edemas y distrofias corneales
En ciertas condiciones, como el edema corneal o las distrofias, la córnea puede engrosarse o adelgazarse, por lo que se necesita esta prueba oftalmológica para permitir un diagnóstico y un tratamiento adecuado.
Monitorización de enfermedades oculares
La paquimetría también es útil para realizar un seguimiento de algunas patologías crónicas como el queratocono, donde la córnea se va adelgazando de forma progresiva.
¿Cómo se hace la paquimetría corneal?
No hay una única forma de realizar una paquimetría corneal. Dentro de una consulta se pueden realizar diferentes tipos dependiendo de las necesidades del paciente:
Métodos de medición
Paquimetría ultrasónica
A través de unas ondas de ultrasonido se mide el grosor de la córnea. Tras un anestesiado con gotas, se coloca una sonda en la superficie del ojo que emite unas ondas que rebotan en la córnea.
Paquimetría óptica
Este método se basa en la reflexión de luz para medir el grosor corneal. Es menos invasivo que la paquimetría ultrasónica y no requiere contacto directo con el ojo.
Paquimetría por tomografía de coherencia óptica (OCT)
La luz crea imágenes detalladas de las capas de la córnea, ofreciendo una medición extremadamente precisa del grosor corneal.
Paquimetría por láser
Utiliza tecnología láser para medir el grosor corneal sin contacto directo con el ojo. Es uno de los métodos más rápidos y eficaces para dar con diferentes patologías.
Paquimetría de Scheimpflug
Este método emplea una cámara de alta resolución y un rayo de luz para capturar imágenes detalladas de la córnea. La paquimetría de Scheimpflug es especialmente útil para estudiar la forma y el grosor de la córnea en tres dimensiones.
Duración y preparación previa.
La paquimetría corneal es una de las pruebas más rápidas que hay. Suele durar en torno a los 5 minutos y en la mayoría de casos no se requiere preparación previa.
Sin embargo, si el paciente lleva lentillas, es necesario que esté sin ponérselas durante los 7 días previos al examen.
Valores normales de una paquimetría
El grosor corneal normal varía entre los 520 y 550 micras en la mayoría de las personas. Sin embargo, estos valores pueden fluctuar dependiendo de factores individuales y condiciones específicas del ojo.
Factores que pueden influir en los resultados
- Edad del paciente
- Uso de gafas o lentillas
- Enfermedades oculares, como el queratocono
- Condiciones sistémicas, como la diabetes
En nuestra clínica oftalmológica en Alicante contamos con la última tecnología y los mejores tratamientos para tratar diferentes patologías. ¡Consulta con nuestros médicos y ponte en los mejores ojos!