Presión intraocular: valores normales, síntomas y pruebas de medición

presión intraocular

La presión intraocular (PIO) es un parámetro clave en oftalmología, ya que su alteración puede indicar la presencia de enfermedades graves como el glaucoma. Mantenerla en niveles adecuados es fundamental para preservar la salud ocular y prevenir daños irreversibles en el nervio óptico. Según la Organización Mundial de la Salud, el glaucoma afecta a más de 76 millones de personas en el mundo y es la segunda causa de ceguera irreversible, directamente relacionada con la elevación de la presión intraocular.

En condiciones normales, el ojo mantiene un equilibrio entre la producción y el drenaje del humor acuoso, el líquido encargado de nutrir y mantener la forma ocular. Cuando este balance se rompe, la presión puede aumentar o disminuir de manera peligrosa. Ponerse en manos de la mejor clínica oftalmológica de Alicante te ayudará a diagnosticar patologías oculares y encontrar el tratamiento que más se ajuste a tus niveles de presión intraocular. 

¿Qué es la presión intraocular?

Un tic en el ojo es un espasmo muscular involuntario que suele afectar a los músculos del párpado. Generalmente se presenta como un temblor leve y repetitivo que puede durar unos segundos o varios minutos, y que tiende a desaparecer de forma espontánea. No suele causar dolor ni afectar la visión, aunque sí puede resultar incómodo o generar inseguridad.

¿Cuál son los valores normales de presión intraocular?

Los valores normales se sitúan entre 10 y 21 mmHg. Dentro de este rango, el riesgo de daño ocular es bajo. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar glaucoma con valores considerados normales (glaucoma de tensión normal), por lo que la interpretación debe ser individualizada y acompañarse de pruebas complementarias.

Presión intraocular alta

Tener la presión intraocular alta significa que los valores de la presión dentro del ojo superan el rango normal de 10 a 21 mmHg, generalmente cuando se sitúan por encima de 21 mmHg. Esta situación se conoce como hipertensión ocular.

La presión elevada ocurre porque el humor acuoso (líquido interno del ojo) se produce en exceso o no se drena correctamente a través de la malla trabecular.

Causas de presión ocular elevada

  • Glaucoma
  • Hipertensión ocular sin daño visual
  • Uso prolongado de corticoides
  • Traumatismos oculares
  • Alteraciones en el drenaje del humor acuso 

Síntomas de presión intraocular alta

  • Dolor ocular o cefaleas
  • Halos de colores alrededor de las luces
  • Visión borrosa
  • Pérdida progresiva de visión periférica
  • En casos agudos, enrojecimiento intenso y náuseas 

Presión intraocular baja

Tener la presión intraocular baja significa que los valores de presión dentro del ojo (normalmente entre 10 y 21 mmHg) se encuentran por debajo de ese rango, generalmente por debajo de 6-8 mmHg. A este estado se le denomina hipotensión ocular.

La presión intraocular (PIO) es fundamental para mantener la forma del ojo y un correcto funcionamiento de las estructuras internas. Cuando es demasiado baja, puede afectar la estabilidad del globo ocular y la salud de la retina y del nervio óptico.

Causas de tener unos valores bajos

  • Cirugías oculares
  • Inflamación intraocular
  • Traumas

Riesgos asociados a una presión baja

  • Visión borrosa
  • Ojo blando, cuando pierde sus consistencia
  • Pliegues en la retina 

¿Cómo se mide la presión intraocular?

La presión intraocular (PIO) se mide mediante diferentes técnicas de tonometría ocular, todas ellas encaminadas a valorar la resistencia del ojo frente a una fuerza externa aplicada sobre la córnea. Una medición correcta es fundamental para la detección precoz de patologías como el glaucoma o la hipertensión ocular.

Tonómetro de aplanación de Goldmann

Considerado el estándar de oro, es el método más preciso y utilizado en consultas de oftalmología. Funciona midiendo la resistencia que ofrece la córnea al ser aplanada mediante una pequeña sonda en contacto con su superficie. Requiere la aplicación de anestesia tópica y fluoresceína para visualizar el área de aplanación bajo la lámpara de hendidura.

Tonómetro de aire

Es un método rápido, no invasivo y no requiere anestesia, lo que lo hace más cómodo para el paciente. Sin embargo, su precisión es algo menor en comparación con el tonómetro de Goldmann, por lo que suele emplearse como prueba de cribado más que como diagnóstico definitivo.

Tonómetros portátiles

Son dispositivos manuales y ligeros que permiten realizar mediciones rápidas y cómodas en cualquier entorno, incluso fuera de la consulta. Resultan especialmente útiles en pacientes pediátricos, encamados o en postoperatorios, donde no siempre es posible utilizar los equipos convencionales.

Importancia de la paquimetría corneal

La paquimetría mide el grosor de la córnea y es esencial para interpretar correctamente la presión intraocular. Una córnea más gruesa de lo normal puede dar lecturas artificialmente elevadas, mientras que una córnea delgada puede ofrecer valores más bajos de lo real. Por eso, la paquimetría se utiliza como prueba complementaria para ajustar las cifras de PIO y obtener una valoración más exacta del riesgo de glaucoma.

¿Cómo reducir la presión intraocular?

Hay diferentes tratamientos para reducir la presión intraocular en un paciente. Entre las soluciones más eficaces encontramos:

  • Colirios hipotensores para mejorar el drenaje del humor acuoso. 
  • Medicación oral
  • Tratamientos quirúrgicos o láser cuando los fármacos no son suficiente
  • La operación de trabeculectomia para mejorar el drenaje del humor acuoso en el ángulo del ojo
  • Evitar el consumo de cafeína, ya que eleva los valores de la presión. 
  • Controlar la presión y glucosa para controlar la estabilidad ocular. 

Oftálica para revisar tu presión intraocular

En Oftálica llevamos más de 20 años tratando a pacientes con glaucoma y otras patologías visuales. Nuestro equipo médico utiliza equipos de última generación para tratar y diagnosticar de forma temprana las alteraciones de la presión ocular, como la tonometría ocular y otras pruebas oftalmológicas. 

Revisar la vista cada año es muy importante. Por ello, ofrecemos un control preciso y personalizado a aquellos que confían en nuestros ojos. Desde nuestra clínica oftalmológica en Alicante recomendaciones revisar la presión intraocular al menos una vez al año y, así, preservar la visión a largo plazo. 

Comparte esta publicación