¿Es lo mismo decir que tienes una cita con el oftalmólogo que con el óptico? No. Son dos profesionales diferentes. Cada uno de ellos tienen unas competencias y unos estudios distintos, a pesar de que muchas personas pueden llegar a confundir los términos.
En el campo de la salud es muy común encontrarse términos que parecen lo mismo, pero que, en verdad, no lo son y pueden causar algunos errores claves a la hora de tratarse una patología o algún malestar en los ojos.
En este artículo vas a aclarar las funciones y las competencias de estos profesionales y orientarte sobre cuándo es adecuado consultar a los oftalmólogos en Alicante o a los ópticos.
¿Qué es un óptico?
Un óptico u optometrista es un profesional de la salud visual especializado en la corrección y mejora de la visión mediante la adaptación de gafas, lentillas y otros dispositivos ópticos.
Este profesional de la salud es el encargado de ver a pacientes con irregulares binoculares relacionadas con la vista de cerca.
Según el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), en España hay aproximadamente 10.000 ópticos-optometristas.
Formación y competencias
La formación de un óptico en España requiere obtener el título de Grado en Óptica y Optometría, que tiene una duración de cuatro años.
Durante su formación, tocan campos como la anatomía ocular, fisiología y la adaptación de gafas y lentes correctoras.
Entre las competencias que tienen los ópticos encontramos, entre otras muchas más:
- Realizar exámenes visuales completos y elaborar informes
- Realizar proyectos de investigación en Optometría
- Actuar como agente de atención primaria visual (CG15).
- Entender la patología del sistema visual y los fármacos utilizados en el tratamiento de enfermedades oculares
- Diagnóstico, tratamiento y adaptación de lentes de contacto y prótesis oculares
- Diseño y fabricación de lentes oftálmicas y sistemas ópticos.
- Programas de terapia visual, rehabilitación visual y prevención de salud visual.
- Montaje de lentes y sistemas ópticos, y contacto con la comercialización de productos.
¿Qué es un oftalmólogo?
El oftalmólogo, o también llamado oculista, es el profesional que se encarga tanto del diagnóstico, como del tratamiento y la prevención de patologías visuales como el glaucoma, el estrabismo o la miopía.
Además, más allá de los ojos, también trata enfermedades de los párpados, la vía lagrimal y los músculos extra oculares.
Una vez que termina la licenciatura de medicina, estos se especializan en una área específica, convirtiéndose en grandes profesionales.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el año 2023, el número de médicos colegiados aumentó un 3,2% respecto al año anterior, alcanzando los 301.684 médicos colegiados. Gran parte de estos profesionales son los oftalmólogos.
Formación y competencias
La formación de un oftalmólogo es considerablemente más extensa que la de un óptico. Requiere completar el Grado en Medicina (seis años) seguido de una especialización en Oftalmología (cuatro años de residencia).
Entre sus competencias encontramos:
- Identificación de patologías oculares.
- Manejo médico y quirúrgico de enfermedades de los ojos.
- Uso de láser y/o procedimientos quirúrgicos.
- Tratamientos de lentes intraoculares.
- Ejecución de exámenes diagnósticos oftalmológicos.
- Receta de medicamentos.
- Prevención de trastornos visuales.
Comparación entre óptico y oftalmólogo
Ahora que conoces un poco y sabes diferenciar los términos. Aquí os dejamos un pequeño resumen:
Áreas de especialización
- Óptico: Corrección de problemas de visión mediante gafas y lentillas, exámenes visuales básicos, asesoramiento sobre la elección de lentes correctoras.
- Oftalmólogo: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares (como cataratas, glaucoma, degeneración macular), cirugías oculares, manejo de enfermedades sistémicas que afectan la visión (como la diabetes).
Diferencias en formación y habilidades
Diferencia | Óptico | Oftalmólogo |
---|---|---|
Formación | Grado de cuatro años en Óptica y Optometría | Grado en Medicina seguido de una especialización de cuatro años en Oftalmología |
Habilidades | Adaptación de lentes y realización de exámenes visuales básicos | Realización de exámenes visuales completos, diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares complejas, realización de cirugías |
Elección del especialista adecuado
¿Cuándo consultar a un óptico?
- Necesidad de un examen visual básico para la corrección de la vista.
- Adaptación y ajuste de gafas o lentes de contacto.
- Asesoramiento sobre el cuidado de lentes y monturas
¿Cuándo es necesario acudir a un oftalmólogo?
- Problemas oculares graves, como dolor intenso, pérdida súbita de la visión, o lesiones oculares.
- Enfermedades oculares diagnosticadas, como cataratas, glaucoma o degeneración macular.
- Síntomas de enfermedades sistémicas que pueden afectar la vista, como la diabetes.
Ahora que ya sabes cuándo acudir a un oftalmólogo… ¿Necesitas la ayuda de Oftálica? En nuestra clínica oftalmológica podrás encontrar los mejores oftalmólogos de Alicante especializados en una gran variedad de patologías.
¡Te esperamos!