La hipermetropía y la presbicia son dos de las patologías visuales más comunes. Debido a sus similitudes se pueden llegar a confundir, ya que ambas afectan a la capacidad para enfocar objetos cercanos. Sin embargo, estas afecciones tienen diferentes causas, síntomas y tratamientos.
En Oftálica contamos con los mejores especialistas en hipermetropía y presbicia. Por ello, queremos respondes algunas de las dudas de nuestros pacientes con este artículo.
¿Qué es la hipermetropía?
Casi un 50% de los pacientes que tienen algún error refractivo es su vista son hipermétropes. La hipermetropía en niños es más común que en adultos, ya que empieza a desarrollarse desde la infancia.
Esta condición se caracteriza por ver borrosos los objetos que están más cerca, porque los rayos de luz que ingresan al ojo se enfocan detrás de la retina
¿Qué es la presbicia?
Un paciente que tiene presbicia también tiene dificultades para enfocar y ver bien objetos cercanos. Sin embargo, esto se debe a la pérdida de flexibilidad del cristalino del ojo.
Suele manifestarse a partir de los 40 años y afecta a prácticamente todas las personas en algún momento.
¿Cómo diferenciar entre presbicia e hipermetropía?
Ahora bien, ambas tiene el mismo efecto: ver mal de cerca. Entonces, ¿cómo podemos diferenciarlas?
Edad de aparición
- Hipermetropía: Puede estar presente desde el nacimiento o desarrollarse en cualquier momento de la vida.
- Presbicia: Es una condición asociada al envejecimiento y típicamente aparece después de los 40 años.
Causas de cada condición
- Hipermetropía: Defecto en la forma del ojo, que puede ser hereditario.
- Presbicia: Pérdida natural de elasticidad del cristalino con la edad.
Síntomas y cómo afectan la visión
Síntomas comunes de la hipermetropía | Síntomas comunes de la presbicia |
---|---|
Dificultad para ver de cerca. | Necesidad de alejar los objetos para leer. |
Fatiga ocular. | Dificultad para enfocar en condiciones de poca luz. |
Dolor de cabeza después de tareas visuales prolongadas. | Cansancio visual después de leer o realizar tareas cercanas. |
Ocasional visión borrosa de lejos si el defecto es severo. |
¿Cómo saber si tengo hipermetropía o presbicia?
Para buscar el mejor tratamiento, antes es esencial realizar diferentes exámenes para poder distinguir ante qué caso nos enfrentamos: ¿presbicia o hipermetropía?
Diagnóstico de la hipermetropía
La hipermetropía se diagnostica a través de un examen visual completo que incluye la medición de la refracción y pruebas para evaluar cómo los ojos enfocan la luz.
Diagnóstico de la presbicia
La presbicia se diagnostica fácilmente mediante una evaluación estándar de la visión, observando la capacidad del paciente para enfocar objetos cercanos.
¿Cuándo consultar a un especialista?
Desde Oftálica, recomendamos acudir a nuestra clínica si experimentas dificultades para leer, tienes varios episodios de dolor de cabeza o presentas fatiga ocular.
Comparación de tratamientos para hipermetropía y presbicia
A pesar de que comparten el mismo error de ver de cerca, los tratamientos suelen ser diferentes.
Soluciones ópticas
- Hipermetropía: Se corrige con gafas o lentes de contacto convexos.
- Presbicia: Se utiliza lentes progresivos, bifocales o gafas específicas para lectura.
Cirugía refractiva para corregir la hipermetropía y la presbicia
Mientras que para pacientes con hipermetropía se recomienda someterse a procedimientos como LASIK o lentes intraoculares, en la operación de presbicia se apuesta por el implante de lentes multifocales o la corrección con monovisión.
Cuidados y seguimiento post-tratamiento
Después de cualquier tratamiento, es crucial mantener revisiones periódicas con nuestros oftalmólogos para monitorear la salud visual y ajustar las soluciones ópticas según sea necesario.
¿Estás sintiendo síntomas que pueden ser la advertencia de alguna de estas patologías? Solicita una cita en nuestra clínica oftalmológica en Alicante y te ayudaremos a buscar la mejor solución.