¿Cuál es el mejor tratamiento para la conjuntivitis?

¿Cuál es el mejor tratamiento para la conjuntivitis?

La conjuntivitis no entiende de edades. Puede afectar a un niño de 10 años o a un paciente con más de 40 años. Sus síntomas incluyen enrojecimiento, picor, lagrimeo y secreción ocular, lo que puede generar molestias e interferir con la vida diaria. 

Existen diferentes tipos de conjuntivitis, cada una con su origen y tratamiento específico. Y, si te pones en las manos de los mejores oftalmólogos de Alicante, encontrarán la mejor solución para tu caso. 

En este artículo hablaremos de los diferentes tipos y de cuáles son los mejores tratamientos para decir adiós a esa conjuntivitis que te afecta en tu día a día. 

¿Qué es la conjuntivitis y cómo se trata?

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre el ojo y el interior de los párpados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la conjuntivitis afecta aproximadamente al 10-30% de la población en algún momento de su vida. 

Esta condición ocular se caracteriza por un enrojecimiento en los ojos, picor, lagrimeo y, en algunos casos, secreción ocular.

Tratamiento para la conjuntivitis bacteriana

La conjuntivitis bacteriana es altamente contagiosa y se transmite por contacto directo con secreciones oculares infectadas, el uso compartido de toallas, maquillaje o lentes de contacto contaminados, y al tocarse los ojos con las manos sucias.

Uso de colirios y pomadas antibióticas

La conjuntivitis bacteriana se trata con colirios o pomadas antibióticas prescritas por un médico. Estos fármacos ayudan a eliminar la infección y reducen los síntomas en pocos días.

¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer con el tratamiento adecuado?

Con el tratamiento adecuado, la conjuntivitis bacteriana suele mejorar en un plazo de 2 a 5 días. Estudios indican que el 65% de los casos de conjuntivitis bacteriana presentan una mejoría significativa en 48 horas.

Cuidados para evitar el contagio

Se debe evitar tocarse los ojos, lavarse las manos con frecuencia y no compartir toallas o productos de higiene personal. Además, se recomienda limpiar las secreciones con gasas estériles y evitar el contacto cercano con otras personas. 

Tratamiento para la conjuntivitis viral

La conjuntivitis viral es una inflamación de la conjuntiva causada por virus, generalmente los adenovirus, aunque otros virus como el herpes simple o el virus del sarampión también pueden provocarla.

Alivio de los síntomas con compresas frías y lágrimas artificiales

Dado que la conjuntivitis viral no responde a los antibióticos, el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas. Se recomienda el uso de lágrimas artificiales para mantener los ojos hidratados y la aplicación de compresas frías para reducir la inflamación.

¿Por qué los antibióticos no son efectivos?

Los antibióticos solo son eficaces contra las bacterias, por lo que no tienen efecto en infecciones virales. Se estima que el 80% de los casos de conjuntivitis infecciosa son de origen viral.

Tiempo estimado de recuperación y precauciones para evitar el contagio

El cuerpo combate la infección de manera natural, y los síntomas suelen mejorar en un periodo de 7 a 14 días.

Tratamiento para la conjuntivitis alérgica

La conjuntivitis alérgica es una inflamación de la conjuntiva causada por una reacción alérgica a sustancias como el polen, el polvo, los ácaros, la caspa de animales o ciertos productos químicos.

Antihistamínicos y gotas antialérgicas

El tratamiento de la conjuntivitis alérgica se basa en el uso de antihistamínicos orales y colirios antialérgicos para reducir la inflamación y el picor.

¿Cómo evitar los desencadenantes de las alergias oculares?

Es fundamental identificar y evitar los agentes que desencadenan la alergia, como el polvo, el polen o los ácaros. Mantener la casa limpia y utilizar filtros de aire pueden ayudar a reducir la exposición a los alérgenos. Se calcula que el 40% de las personas con alergias experimentan síntomas oculares.

Medidas adicionales para aliviar el picor y la irritación

  • Lágrimas artificiales 
  • Antihistamínicos orales o colirios antihistamínicos 
  • Colirios estabilizadores de mastocitos 
  • Descongestionantes o corticosteroides oculares.

Remedios caseros para complementar el tratamiento

En los casos de conjuntivitis menos graves, se puede tratar directamente desde casa, sin pasar por la consulta de un especialista. Existen remedios caseros que harán que se reduzcan los síntomas y desaparezca la condición en pocos días. 

Uso de compresas frías o tibias

Las compresas frías pueden aliviar la hinchazón en la conjuntivitis viral y alérgica, mientras que las tibias ayudan a remover secreciones en la conjuntivitis bacteriana.

Importancia de mantener la higiene ocular

 Los ojos están expuestos diariamente a contaminantes del ambiente, polvo, microorganismos y agentes irritantes que pueden causar molestias e incluso enfermedades y adoptar hábitos adecuados de limpieza y cuidado puede marcar la diferencia en la prevención de problemas oculares.

  • Lavar los ojos con suero fisiológico o agua estéril
  • Evitar tocarse los ojos con las manos sucias
  • Limpiar los párpados y pestañas con toallitas o gasas estériles
  • No compartir toallas, maquillaje o lentes de contacto
  • Desmaquillar los ojos con productos adecuados

¿Cuándo evitar remedios caseros para no agravar la inflamación?

No se deben aplicar remedios caseros como infusiones de manzanilla sin la aprobación de un oftalmólogo, ya que pueden provocar irritaciones adicionales o infecciones.

¿Cuándo acudir al oftalmólogo por conjuntivitis?

Sin embargo, hay casos graves de conjuntivitis que no hay que dejar pasar por alto. 

Signos de alarma que requieren atención médica

Si los síntomas no mejoran en una semana, si hay dolor intenso, sensibilidad a la luz o pérdida de visión, se debe acudir de inmediato al oftalmólogo.

Prevención de complicaciones a largo plazo

La conjuntivitis, aunque suele ser una afección leve, puede generar complicaciones si no se trata correctamente. Una infección ocular mal manejada puede extenderse y afectar otras estructuras del ojo, provocando problemas más serios, como queratitis (inflamación de la córnea) o úlceras corneales, que pueden comprometer la visión.

La una conjuntivitis grave no se trata, puedes correr estos riesgos: 

  • Infección de ojos grave
  • Síndrome del ojo seco
  • Disminución de la agudeza visual
  • Propagación de la infección

Consejos para prevenir la conjuntivitis

  • Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse los ojos sin necesidad son medidas clave para prevenir la conjuntivitis.
  • No compartir toallas, almohadas o productos de maquillaje reduce el riesgo de transmisión de la conjuntivitis.
  • El uso de gafas de sol, mantener el hogar limpio y evitar ambientes con humo o polvo contribuyen a prevenir la conjuntivitis, especialmente en personas con alergias oculares.

Cuidar de nuestros ojos es una parte esencial de nuestra salud general, por lo que tomar precauciones puede marcar la diferencia en nuestra calidad de vida.

Ponte en manos de Oftálica para poner fin a la conjuntivitis y ver la vida como te mereces. 

Comparte esta publicación