La tecnología ha revolucionado todos los sectores, incluido el oftalmológico. Ahora entendemos y damos solución a las patologías oculares de otra forma. Con más precisión y con mejores resultados. Las pruebas oftalmológicas han cambiado. Unas se han quedado obsoletas, otras se han ido desarrollando para mejorar la calidad de vida del paciente y diagnósticas mejor las enfermedades oculares.
Ejemplo de ello es la interferometría óptica, una técnica avanzada que permite estudiar estructuras internas del ojo con una precisión sin precedentes. Este examen permite obtener imágenes detalladas de las capas del globo ocular, especialmente la retina, la córnea y el cristalino, sin necesidad de procedimientos invasivos.
Pero, ¿cómo funciona esta prueba? ¿Cuándo la utilizan los mejores oftalmólogos de Alicante que trabajan en nuestra clínica?
¿Cómo funciona la interferometría óptica?
Antes de saber cuándo vas a necesitar que un especialista te realice esta prueba oftalmológica y ver si necesitas una cirugía refractiva o no, es importante entender su funcionamiento.
Conceptos clave
La técnica usa dos luces iguales que se juntan y forman un dibujo (como rayas). Ese dibujo cambia según el camino que recorrió cada luz. Al mirar ese dibujo, se pueden medir cosas muy pequeñas dentro del ojo.
Tipos de interferómetros
Podemos encontrar dos tipos de interferómetros dentro del mundo de la oftalmología:
- Interferómetro de Michelson modificado: utilizado en biometría óptica para medir la longitud axial del ojo.
- Interferómetro basado en OCT (Tomografía de Coherencia Óptica): permite obtener cortes tomográficos de tejidos oculares con resolución micrométrica.
Tecnología aplicada
Es Oftálica utilizamos la última tecnología, como el IOLMaster 700 (Carl Zeiss Meditec) o el Lenstar LS 900 (Haag-Streit), que emplean interferometría óptica para realizar mediciones oculares automáticas.
Aplicaciones de la interferometría óptica en oftalmología
Ahora que ya sabemos la parte más técnica de la prueba, ¿para qué la utilizamos en nuestra clínica oftalmológica?
Medición de longitud axial del ojo
La interferometría óptica sirve, principalmente, para medir la longitud axial del ojo, algo fundamental para pacientes que tienen cataratas. Esta prueba ha demostrado ser significativamente más precisa que los métodos de contacto como la ecografía A-scan.
Estudio de la córnea y el cristalino
Otra de sus aplicaciones es evaluar el grosor de la córnea (paquimetría), la curvatura y la transparencia del cristalino. Esta funcionalidad sirve para diagnosticar patologías como el queratocono o las cataratas.
Seguimiento de enfermedades oculares
La interferometría óptica es fundamental para llevar un seguimiento y monitorear las siguientes enfermedades:
Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
Edema macular diabético
Glaucoma (medición de capa de fibras nerviosas)
Ventajas de la interferometría óptica
Esta prueba oftalmológica ha revolucionado el sector sanitario gracias a las ventajas que tiene frente a otros exámenes oculares:
Alta precisión y resolución
Permite detectar cambios milimétricos en estructuras intraoculares. Por ejemplo, la OCT puede alcanzar resoluciones axiales de 3 a 5 micras, facilitando un diagnóstico temprano de las patologías que hemos visto antes.
Técnica no invasiva
Se trata de una técnica no invasiva, ya que no está en contacto directo con el ojo ni se utilizan medios de contraste. Esto se traduce en menos riesgos de infección y molestias en el paciente.
Resultados inmediatos y fiables
Esta prueba oftalmológica se realiza en minutos y permite un análisis detallado e inmediato, mejorando la eficiencia diagnóstica del examen.
¿Cuándo se suele realizar una interferometría?
Pero, ¿cuándo utilizamos esta técnica en Oftálica?
Preparación para cirugía refractiva
Cuando un paciente es candidato a realizarse una cirugía refractiva o se va a realizar un implante de lentes intraoculares, se necesita medir la curvatura corneal, el grosor, la cámara anterior y la longitud axial con alta precisión.
Diagnóstico de patologías complejas
Además, sirve para diagnósticas las siguientes enfermedades oculares:
- Pérdida visual desconocida
- Edema macular
- Distrofias retinianas
- Glaucoma
En Oftálica utilizamos la mejor tecnología del mercado para encontrar el mejor tratamiento para nuestros pacientes.
En nuestra clínica queremos que cuando salgas por la puerta hagas lo que realmente te gusta y que tu vista no sea un impedimento.