A nivel mundial, se estima que entre 800 millones y 2 300 millones de personas padecen algún tipo de error refractivo: miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Asimismo, según la OMS, los errores refractivos no corregidos son la principal causa de baja visión a nivel global. Es por ello que pruebas oftalmológicas como la protagonista de este artículo son vitales para buscar un tratamiento prevenir futuros deterioros.
Desde la Clínica Oftálica queremos explicaros todas las dudas más comunes sobre este examen ocular a través de este artículo. ¿Cuándo realizamos una prueba de refracción ocular? ¿Para qué sirve exactamente? Quédate para conocer las respuestas.
¿Qué es una prueba de refracción ocular?
Se trata de un examen oftalmológico que analiza la forma en que enfocan nuestros ojos la luz. Así, el especialista mide la graduación necesaria para corregir la visión.
Gracias a la prueba de refracción ocular se identifican los principales errores refractivos, como la miopía o el astigmatismo, estableciendo la graduación precisa para optimizar la calidad de la vista del paciente.
¿Para qué sirve la prueba de refracción?
La prueba de refracción es un examen muy versátil. Tiene diferentes objetivos:
Diagnóstico de errores refractivos
Como ya hemos comentado antes, es la encargada de diagnosticar los principales errores refractivos: miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia.
Como dato relevante, cabe destacar que la miopía afecta hasta al 49 % de los adultos en muchos países y que el astigmatismo está presente entre en un 30 % y 60 % de la población adulta de Europa y Asia.
Determinar la graduación óptica
Otra de sus funciones es determinar la graduación óptica del paciente, definiendo la potencia que deben tener sus lentes para reducir los síntomas como visión borrosa, fatiga ocular o las cefaleas.
Seguimiento de la salud visual
Cuando se tiene un problema refractivo en la vista es importante llevar un seguimiento para ver su proceso. Por ello, esta prueba permite monitorizar la evolución de la visión con el tiempo, evaluar la eficacia de correcciones previas y detectar cambios que pueden indicar otras patologías oculares más graves.
¿Cómo se realiza la prueba de refracción ocular?
La prueba de refracción ocular se puede hacer de diferentes formas, según el caso del paciente:
Refracción objetiva (automática)
En este caso, se emplea un atorrefractómetro para ofrecer una estimación automática sin depender de respuestas del paciente.
Refracción subjetiva
El paciente compara lentes hasta elegir la opción más nítida mediante la clásica frase «¿Mejor, A o B?» o ¿Mejor ahora o antes?. Es la técnica más utilizada para afinar la graduación.
Uso de gotas cicloplégicas
En niños o situaciones especiales, utilizamos gotas para paralizar la acomodación ocular y garantizar una medición precisa.
¿Quién debe hacerse esta prueba y con qué frecuencia?
Hay diferentes situaciones donde la prueba de refracción es útil y se recomienda hacérsela:
Recomendaciones por edad
Niños (0–18 años): examen a los 6 meses, a los 3 años, antes de empezar la escuela y luego cada 1–2 años.
Adultos (19–60 años): si no hay factores de riesgo, cada 2 años; si usan gafas, tienen enfermedad o antecedentes, anualmente.
Mayores de 60 años: cada 1–2 años, dada la alta incidencia de cataratas, degeneración macular y glaucoma
Personas con síntomas visuales o enfermedades
Si presentas síntomas como visión borrosa, dolor en el ojo o padeces enfermedades como la diabetes, es aconsejable que te realices una prueba de refracción para diagnósticas a qué se debe y prevenir futuras patologías.
Antecedentes familiares
La genética también puede hacer que padezcas algunos errores refractivos. Por ello, si tienes antecedentes familiares con alguno de los errores refractivos que hemos comentado antes, debes tener controles de manera más frecuente.
Antes de operaciones de cirugía refractiva
En nuestra clínica también realizamos la prueba de refracción antes de realizar una cirugía refractiva. Esto es imprescindible para planificar exactitud los parámetros necesarios para la intervención (como LASIK o PRK).
¿Es molesta o peligrosa la prueba de refracción?
La refracción es indolora y segura. En los casos donde se recurren a las gotas cicloplégicas pueden provocar visión borrosa durante algunas horas, pero no suelen causar dolor. No conlleva riesgo de daño ocular.
Oftálica cuida tu visión a largo plazo
En Oftálica llevamos 20 años cuidado la salud visual de nuestros pacientes. Ofrecemos una atención cercana y personalizada para encontrar el mejor tratamiento que te permita hacer aquello que más te gusta. No tratamientos clientes, sino personas.
Recomendamos realizar estas pruebas periódicamente según la edad, estilo de vida y factores de riesgo. Así cuidamos tu salud visual hoy … y mañana.