Es inevitable que cuando nos sale un derrame en el ojo nos preocupemos. Vemos que lo tenemos prácticamente todo rojo y saltan las alarmas. Aunque en la mayoría de casos se trata de una condición benigna y autolimitada, hay situaciones donde hay que acudir a los mejores oftalmólogos para buscar un tratamiento que haga desaparecer esa sangre acumulada en la superficie ocular.
Es importante conocer las causas, los síntomas y cuándo es necesarios acercarse a una clínica oftalmológica. Por ello, en este artículo, encontrarás todas las respuestas que necesitas.
¿Por qué salen derrames en los ojos?
La aparición de un derrame ocular puede estar asociada a diversos factores, desde pequeños traumatismos o roces oculares hasta episodios de esfuerzo físico intenso, como toser o estornudar. Esto hace que los pequeños vasos sanguíneos de la membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo se rompan y provocan un sangrado interno.
Por ejemplo, se estima que aproximadamente el 1-2% de la población ha presentado al menos un episodio, siendo más frecuente en personas mayores de 50 años.
¿Es malo tener un derrame ocular?
La buena noticia es que, en la gran mayoría de los casos, un derrame ocular no representa un problema grave para la salud visual. La condición no afecta la visión y se reabsorbe de manera natural, aunque su apariencia puede miedo una vez sale.
Causas más comunes de un derrame en el ojo
Un derrame en el ojo se puede dar por diferentes motivos. Estos son los principales:
Pequeños traumatismos y roces oculares
Una de las causas más comunes de los derrames oculares son los pequeños traumatismos. Estos suelen ocurrir cuando nos frotamos los ojos con demasiada fuerza, por ejemplo. Se estima que hasta un 15% de los casos de derrames oculares son provocados por situaciones como esa.
Derrame en el ojo por estrés
Situaciones con mucho estrés, como en el entorno laboral, también hacen que nos salgan derrames en el ojo. Cuando estamos estresados mentalmente, como físicamente, los vasos sanguinos se vuelven más frágiles y tienden a romperse con facilidad.
Varios estudios indican que el 10% de los casos de pacientes con derrames oculares vienen dados de situaciones con mucho estrés.
Aumento repentino de la presión
Acciones tan comunes como toser o estornudar provocan un aumento de la presión intraocular. Este incremento repentino puede provocar la rotura de los vasos en la conjuntiva, siendo responsable de cerca del 20% de estos derrames.
Hipertensión arterial y problemas de coagulación
En pacientes con presión alta, la fragilidad de los vasos sanguíneos se ve incrementada, y se ha observado que hasta un 30% de los casos de hemorragia subconjuntival se relacionan con esta condición.
Uso de anticoagulantes y otros medicamentos
El tratamiento con anticoagulantes (como la aspirina o la warfarina) y otros medicamentos que afectan la coagulación sanguínea puede aumentar la propensión a sangrar. Cuando nos recetan este tipo de medicaciones, el riesgo de un derrame ocular se incrementa en un 25%.
Factores externos como alergias o sequedad ocular
- Alergias
- Sequedad ocular
Síntomas de un derrame ocular
¿Cómo podemos saber que estamos desarrollando un derrame ocular? Estos son los síntomas más comunes:
- Enrojecimiento localizado en la parte blanca del ojo, sin extender a toda la conjuntiva
- Ausencia de dolor en la zona
- Sensación de un «cuerpo extraño» en el ojo.
- A diferencia de otras afecciones oculares, el derrame subconjuntival no compromete la agudeza visual ni el campo visual.
¿Qué hacer para quitar un derrame en el ojo?
Si tienes un derrame en el ojo, no hace falta que acudas de inmediato a un oftalmólogo.
¿Se puede tratar en casa?
En la mayoría de casos se puede tratar directamente desde casa. Se recomienda reposo ocular y evitar frotarse el ojo para no agravar la situación.
Uso de lágrimas artificiales y compresas frías
El uso de lágrimas artificiales ayuda a lubricar la superficie ocular y a aliviar cualquier irritación. Además, aplicar compresas frías sobre el ojo cerrado puede disminuir la inflamación
¿Cuándo es necesario acudir al oftalmólogo?
Es fundamental consultar a un especialista si:
- El derrame se repite con frecuencia.
- Persiste por más de dos semanas sin mostrar signos de mejoría.
- Se acompañan síntomas como dolor intenso, visión borrosa o alteraciones en el campo visual.
¿Cuánto tarda en desaparecer un derrame en el ojo?
Tiempo de reabsorción del sangrado
La mayoría de los derrames oculares se reabsorben en un periodo de 1 a 2 semanas. Durante este tiempo, la mancha roja va disminuyendo gradualmente hasta desaparecer por completo.
Factores que pueden influir en la recuperación
El proceso de recuperación puede variar según factores como:
- La edad
- El estado general de la salud del paciente
- La presencia de condiciones crónicas, como la hipertensión.
Los pacientes con mayor edad y que presentan un derrame ocular, este tiende a desaparecer de forma más lenta.
Prevención de los derrames oculares
Para evitar que nos aparezca en un futuro un derrame ocular podemos hacer algunas accidentes que lo previenen:
Hábitos saludables para evitar microhemorragias en los ojos
Adoptar una dieta equilibrada, mantener una buena hidratación y evitar frotarse los ojos. Además, incorporar alimentos con vitaminas A y C ayuda a fortalecer los vasos sanguíneos.
Control de la presión arterial
Es esencial realizar controles periódicos de la presión arterial. La detección temprana y el tratamiento adecuado de la presión alta pueden prevenir complicaciones oculares, como los derrames.
Revisión de medicamentos
Como hemos comentado antes, hay algunos medicamentos que favorecen a la que los vasos sanguíneos se rompan y provoquen un derrame ocular. Asegúrate de que si te estás medicando, estos no sean la causa del derrame.
Posibles efectos secundarios
En la mayoría de los casos, los derrames oculares (hemorragias subconjuntivales) son inofensivos y se resuelven solos sin dejar secuelas.
Sin embargo, en los casos más graves, que son pocos, puede tener efectos secundarios como:
- Pérdida de visión
- Hemorragias recurrentes
- Infecciones
- Hemorragia vítrea
- Glaucoma secundario
Protección ocular en actividades de riesgo
El uso de gafas de protección en entornos laborales o durante la práctica de deportes reduce el riesgo de traumatismos oculares
Como has podido ver, la aparición del derrame ocular, en la mayoría de casos no supone ningún riesgo. Hay muchos los motivos por los que puede aparecer, pero con un buen reposo y cuidando de nuestra vista, todo se soluciona en apenas unas semanas.




