¿Sabías que la piel de los párpados es una de las más delicadas de nuestro cuerpo? Su grosor es hasta cuatro veces menor que el del resto de la cara, haciendo que sea más sensible a factores externos y sea vulnerable a irritaciones y alergias. Es por eso que la dermatitis en esta zona es bastante común, tanto en hombres como en mujeres. En nuestra clínica oftalmológica hemos tratado a pacientes que presentaban enrojecimiento, picor o descamación en los párpados provocados por diferentes factores.
En los últimos años, los casos de dermatitis ocular han aumentado, en parte debido al uso creciente de cosméticos, productos de higiene y pantallas digitales que alteran la barrera cutánea y la película lagrimal. Se estima que entre un 3 % y un 5 % de las consultas dermatológicas están relacionadas con dermatitis de contacto en el área periocular.
¿Qué es la dermatitis en los párpados?
La dermatitis en los párpados es una inflamación cutánea que afecta la piel que rodea los ojos. Puede tener diferentes orígenes: alérgico, irritativo o mixto, y su curso puede ser agudo o crónico.
Esta alteración compromete la función de barrera de la piel, provocando picor, enrojecimiento y descamación. Aunque generalmente no es una infección grave, puede ser muy molesta y requerir un diagnóstico médico preciso para determinar la causa y el tratamiento adecuado.
Causas más frecuentes de la dermatitis palpebral
Como ya hemos comentado antes, la dermatitis palpebral puede ser originada por diferentes factores. Estos son los más comunes.
Alergias
La causa más habitual es la dermatitis alérgica de contacto, producida por cosméticos, cremas faciales o sombras de ojos. Por eso, es importante saber como poner pomada en el ojo y ver la formulación de la misma. El sistema inmunitario reacciona ante una sustancia aparentemente inocua, provocando inflamación y enrojecimiento.
Dermatitis atópica
Las personas con piel atópica tienen una barrera cutánea más permeable, lo que facilita la irritación. En estos pacientes, los brotes pueden afectar a los párpados con picor intenso, sequedad y engrosamiento de la piel (liquenificación).
Dermatitis seborreica ocular
Se asocia a una producción excesiva de sebo y a la presencia del hongo Malassezia. Se manifiesta con enrojecimiento, escamas finas y sensación de picor en los bordes palpebrales, a menudo acompañada de blefaritis.
Irritación por roce o productos agresivos
El uso de toallitas desmaquillantes, jabones perfumados o el frotamiento repetido de los ojos puede alterar la piel. También pueden influir factores ambientales, como el viento, el sol o el uso prolongado de lentillas.
Síntomas de la dermatitis ocular
Si sospechas de que estás incubando una dermatitis en los párpados, estas son las señales a las que debes estar atento/a:
- Enrojecimiento al dilatarse los vasos sanguíneos
- Picor o ardor, aumentado el riesgo de una infección secundaria
- Hinchazón leve del párpados
- Piel seca, agrietada o descamación, incluso pequeñas fisuras que pueden ser dolorosas
- Sensibilidad al tacto o a productos tópicos, como cremas, maquillajes o protección solar
Tratamiento de la dermatitis en los párpados
Cuando viene un paciente que presenta dermatitis en los párpados, según su causa y sus síntomas, podemos recetar algunos de estos tratamientos:
Cremas recomendadas
Medicamentos orales
Cuando la dermatitis es causada por una alergia, podemos recetar antihistamínicos orales. En casos más severos, pueden ser necesarios corticoides sistémicos de corta duración.
Remedios caseros para aliviar los síntomas
Siempre que el oftalmólogo lo aconseje, se puede aplicar compresas frías, evitar rascarse y mantener la zona limpia con suero fisiológico o agua termal puede aliviar las molestias.
¿Cómo prevenir la dermatitis palpebral?
Pero como más vale prevenir que curar, la dermatitis palpebral se puede evitar siempre y cuando llevemos una buena higiene ocular y sigamos estos consejos:
Usar productos hipoalergénicos
Optar por cosméticos testados dermatológicamente y libres de fragancias o conservantes reduce el riesgo de reacción.
Retirar el maquillaje con suavidad
Utiliza limpiadores suaves sin alcohol y discos de algodón que no irriten la piel. Evitar frotar o insistir en exceso sobre los párpados.
Evitar compartir cosméticos
El contacto cruzado puede favorecer reacciones alérgicas o contagios bacterianos.
No aplicar cremas muy grasas o irritantes cerca de los ojos
Las fórmulas muy oclusivas o con ingredientes agresivos pueden bloquear los poros y alterar la piel sensible del contorno ocular.
¿Cuándo acudir al médico?
Como ya hemos comentado, esta patología no es grave. Sin embargo, si los síntomas persisten más de una semana, es importante que se acuda a un especialista para tomar medidas y que no empeores la situación. Un diagnóstico correcto es esencial para identificar el agente causante y evitar recurrencias. El tratamiento profesional permite controlar la inflamación, restaurar la barrera cutánea




