La aparición de pequeños bultos amarillentos en los párpados, conocidos como xantelasmas, puede generar malestar y preocupación si no sabes lo que es. Esta afección afecta al 1% al 4% de la población y, aunque sean indoloros, puede llegar afectar a su vista si crecen cerca de la zona del lagrimal o si se van haciendo más grande con el tiempo.
Estos depósitos de grasa pueden estar relacionados con alteraciones en nuestro metabolismo, como niveles elevados de colesterol o triglicéridos, siendo una señal de alerta que no se debe dejar pasar por alto.
¿En necesaria realizar una cirugía oculoplástica para quitar estos bultos? En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los xantelasmas, desde sus causas hasta los mejores tratamientos.
¿Qué son los xantelasmas?
Cuando llegamos a una determinada edad (entre los 40 y 60 años) puede que nos aparezcan unas pequeñas acumulaciones de grasa, como bultos, amarillentas en la piel de nuestros párpados. A eso lo conocemos como xantelasmas. A pesar de ser blandos e indoloros, pueden generar problemas estéticos en la mirada y ser detonantes de otras enfermedades.
¿Son peligrosos o solo un problema estético?
En la mayoría de casos no representan ningún riesgo para el paciente, más allá de la parte estética o la falta de simetría en el rostro. Sin embargo, puede ser un signo de otras alteraciones metabólicas subyacentes, lo que sí que afectaría a nuestra salud.
Por ello, como más vale prevenir que curar, siempre que presentemos estos pequeños bultos en nuestros ojos, es recomendable ponerse en manos de un equipo de mejores oftalmólogos para que descarten hipótesis y buscar el mejor tratamiento.
Causas y factores de riesgo de los xantelasmas
Los xantelasmas pueden aparecer por diferentes motivos, aunque su principal causa esté relacionada con trastornos en el metabolismo lipídico:
Colesterol y triglicéridos elevados
Este es el factor más común. Una dislipemia, ya sea genética o adquirida, favorece la acumulación de lípidos en distintas zonas del cuerpo, incluidos los párpados.
Factores genéticos
Si tienes algún familiar que tiene o haya tenido xantelasmas tienes más probabilidades de que te aparezcan a ti. Tienen una alta predisposición hereditaria.
Enfermedades hepáticas
Enfermedades como la cirrosis o la esteatosis hepática pueden alterar el proceso de metabolismo y favorecer a la aparición de xantelasmas.
Diabetes mellitus
Si un paciente no se trata como es debido su diabetes y no la tienen controlada, incrementa la posibilidad de que pueda desarrollar este tipo de lesiones cutáneas en sus párpados.
Síndrome nefrótico
Este trastorno renal provoca pérdida masiva de proteínas en la orina y, como consecuencia, un aumento compensatorio de la producción hepática de lípidos, elevando el riesgo de xantelasmas.
Consumo de ciertos medicamentos
Alguno de los medicamentos que favorecen a la aparición de xantelasmas son:
- Corticosteroides
- Anticonceptivos orales
- Algunos inmunosupresores
Tratamientos para eliminar los xantelasmas
Los xantelasmas no suelen desaparecer por sí solos, por ello, según el paciente, se buscará el tratamiento que mejor se ajuste a su caso y puedan desaparecer de forma segura. Para ello, el oftalmólogo tendrá en cuenta el tamaño del los bultos, su ubicación y la profundidad de la lesión.
Cremas tópicas
Uno de los tratamientos más eficaces para casos leves son las cremas a base de ácido tricloroacético (TCA) o agentes queratolíticos. Sin embargo, su eficacia es limitada y el riesgo de irritación o hiperpigmentación es elevado si no se aplican correctamente.
Láser CO₂ o de plasma
Es uno de los tratamientos más efectivos. El láser actúa vaporizando las capas superficiales de la piel donde se encuentra la lesión, sin necesidad de incisión. Se trata de un tratamiento rápido y con un periodo de recuperación corto.
Electrocoagulación o crioterapia
La electrocoagulación utiliza corriente eléctrica para destruir el tejido afectado, mientras que la crioterapia lo congela con nitrógeno líquido. Aunque son tratamientos efectivos, pueden generar cambios en la pigmentación de la piel o dejar una pequeña cicatriz.
Cirugías oculares
En casos donde el xantelasma es grande, profundo o recidivante, puede ser necesario recurrir a una cirugía para eliminarlo. Esta intervención se realiza con anestesia local y ofrece un resultado definitivo.
¿Qué opción elegir para quitar los xantelasmas?
Para encontrar la mejor opción para quitar xantelasmas tienes que acudir a un especialista para que determine cuál es el mejor tratamiento para tu caso.
En Oftálica, evaluamos el tamaño, la profundidad, la localización y la causa probable de los xantelasmas y, después, barajaremos diferentes soluciones para poder eliminártelas de forma correcta, segura y sin dejar cicatrices.
En nuestra clínica contamos con las técnicas más avanzadas y una amplia experiencia en tratamientos oculoplásticos para garantizar tanto la seguridad médica como el resultado estético. ¡Te esperamos!