Ambliopía u ojo vago

¿Qué es la Ambliopía u ojo vago?

La ambliopía, también conocida como ojo vago, es la pérdida de la capacidad visual de uno o de ambos ojos. Es una patología que se origina durante la infancia y que, si no se trata a tiempo, puede llegar a perjudicar en la edad adulta. Afecta al 3-4% de los niños que se encuentran en edad escolar (6 a 10 años).

Suele aparecer por una falta de estimulación visual durante en el periodo en el que se desarrolla la vista. Por ello, es importante que figuras como los profesores o los padres estén atentos a los posibles síntomas de la ambliopía, ya que un niño no sabe distinguir lo que es ver bien o mal.

Un correcto aprendizaje visual se da cuando ambos ojos reciben una imagen nítida de lo que se ve. Si el paciente presenta un problema que hace que la imagen no llegue de forma correcta al cerebro, este anulará el desarrollo de ese ojo, convirtiéndolo en vago.

 

Síntomas

Como hemos comentado, la ambliopía se empieza a desarrollar durante la infancia, por lo que hay que estar atentos a estos síntomas:

  • Estrabismo: cuando uno de los ojos se desvía hacia un lado.
  • Defectos ópticos como la miopía o el astigmatismo: El paciente no identifica de forma adecuada a las personas cercanas y recibe una imagen poco nítida.
  • Cuando el paciente se acerca mucho a los objetos a la cara para poder verlos bien.
  • Cuando uno de los dos ojos tienen más graduación que otro (anisometropía) haciendo que uno trabaje más que otro.

En la mayoría de los casos, los más pequeños no se percatan del problema al ver bien por uno de los ojos y se desenvuelven con normalidad. Por ello, es muy importante realizar de forma periódica revisiones para detectarla a tiempo.

Tratamiento indicado

La ambliopía se trata según el paciente, ya que se puede manifestar por diferentes causas.

Así, podemos encontrar soluciones a través de gafas, oclusiones del ojo dominante o técnicas de penalización. Es decir, se realizará un tratamiento para obligar a «trabajar» al ojo vago.

Una de las medidas más efectivas hoy en día es la oclusión del ojo sano mediante un parche o las gotas para dilatar la pupila.

Además, se suelen dar casos de ojos vagos que necesitan una intervención: cuando se presenta un párpado caído que tapa la pupila o una catarata.

Resultados

Una vez encontrado el factor que causa la ambliopía y realizado el tratamiento pertinente, el paciente recuperará la visión de los ojos al 100% en la mayoría de los casos.

Por ello, es imprescindible que se lleve a cabo a una edad temprana, para que ambos ojos vean igual de bien.

Una vez que el tratamiento haya hecho efecto, también es importante realizar controles oftalmológicos.

Especialistas

Dr. Enrique Chipont

Solicita más información sobre esta especialidad

Elige tu idioma

Nuestras especialidades

Hipermetropía

Degeneración macular

Diabetes ocular

Obstrucción lagrimal

Estrabismo

Astigmatismo

Cataratas

Glaucoma

Ambliopía u ojo vago

Miopía

Presbicia