Alimentos prohibidos y buenos para la tensión ocular

Alimentos prohibidos y buenos para la tensión ocular

Una de las causas de la aparición del glaucoma es la tensión ocular. También conocida como presión intraocular (PIO), muchas veces no produce síntomas evidentes, lo que le hace que sea peligrosa si no se detecta a tiempo. Por ello, en Oftálica realizamos la tonometría ocular para detectar a tiempo esta condición de una forma rápida y no invasiva. 

Aparte del tratamiento que te indiquemos, la alimentación juega un papel clave en el control de la presión intraocular. Por ello, en este artículo abordamos la dieta que se tiene que seguir para que la tensión ocular no se vea afecta. 

¿Cómo influye la alimentación en la presión ocular?

La alimentación suele pasar muy desapercibida y no se le da la importancia que tiene cuando hablamos de la salud visual. Pero, influye en cómo se desarrolla nuestra vista y puede ser una gran aliada a la hora de controlar ciertas patologías, como la presión ocular. Además, es clave para evitar, en un futuro, una operación de glaucoma y cataratas

Efecto en la presión sanguínea

Una de las causas de la tensión ocular es tener la presión sanguínea elevada. Estos se puede deber a que seguimos una dieta rica en sal o con una gran cantidad de grasas saturadas, lo que eleva la presión de nuestro ojo. 

Además, la hipertensión es uno de los principales desencadenantes del glaucoma de ángulo abierto

Factores agravantes en la tensión ocular

Ciertos alimentos y hábitos alimenticios contribuyen a la inflamación crónica, el estrés oxidativo y la resistencia a la insulina, provocando tensión ocular. El consumo excesivo de estos alimentos perjudica gravemente nuestra salud visual: 

  • Azúcar
  • Grasas trans
  • Alcohol 

Prevención del glaucoma

El glaucoma es una enfermedad que afecta a más de un millón de personas en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). 

Varios estudios científicos han demostrado que el consumo de vegetales ricos en nitratos reducen hasta un 20% el riesgo de padecer glaucoma. 

Lista de alimentos perjudiciales para la tensión ocular alta

Estos son algunos de los alimentos que más perjudican a nuestra vista y su consumo elevado puede hacer que suframos de una tensión ocular alta: 

Sal en exceso

La OMS recomienda que consumamos 5 gramos de sal al día. Sin embargo, en España el consumo es mucho más elevado, hasta 9 gramos por persona. Este exceso contribuye a una hipertensión sistémica, incrementando la presión intraocular. 

Azúcares refinados

Consumir una gran cantidad de azúcar al día eleva los niveles de glucosa, generando picos de insulina y favoreciendo la degeneración del nervio óptico. 

Grasas saturadas y trans

La bollería industrial, las comidas rápidas o las frituras contienen una gran cantidad de grasas saturadas, aumentando el colesterol LDL. Esto contribuye a que aparezcan procesos inflamatorios que afecten al nervio óptico. 

Cafeína en exceso

Los expertos indican que tomar más de 3 tazas de café al día puede provocar aumentos temporales de la presión ocular, especialmente en pacientes que tienen antecedentes familiares con glaucoma. 

Alcohol en grandes cantidades

El consumo crónico de alcohol puede alterar la presión osmótica del ojo y la función hepática, afectando al equilibrio del líquido intraocular. 

Alimentos procesados y embutidos

Los alimentos procesados o los embutidos contienen sodio, conservantes y grasas que no son saludables. Estos contribuyen al descontrol de la tensión ocular y al deterioro progresivo del nervio óptico. 

Hábitos alimenticios que bajan la tensión ocular

Al igual que hay alimentos malos, también hay otros que reducen el riesgo de la tensión ocular. 

Verduras de hoja verde

Las espinacas, acelgas y col rizada son ricas en antioxidantes y nitratos. Esto mejora la circulación de nuestra sangre y ayudan a bajar la presión intraocular. 

Frutos secos y semillas

Las nueces, almendras y semillas de chía contienen ácidos grasos omega-3, vitamina E y magnesio, nutrientes que mejoran la salud vascular de nuestro ojo.

Pescado graso con omega 3

El salmón, la caballa o las sardinas contienen EPA y DHA. Estos alimentos ayudan a reducir la inflamación y a mantener la presión ocular estable. 

Frutos del bosque y cítricos

Los arándanos, fresas, naranjas y limones aportan vitamina C y antocianinas, potentes antioxidantes que protegen la retina y el nervio óptico.

Alimentos ricos en nitratos

La remolacha y el apio son excelentes fuentes de nitratos. Estos alimentos promueven la vasodilatación, mejorando la perfusión ocular. 

Chocolate negro

Consumido con moderación (más del 70% de cacao), el chocolate negro contiene flavonoides que favorecen la salud vascular del ojo.

Hidratación adecuada

Los profesionales recomendamos beber hasta 2 litros de agua al día. La hidratación es clave para la salud ocular. Beber agua de forma regular ayuda a mantener la fluidez del humor acuoso y evita aumentos bruscos de la presión ocular. 

Sin embargo, hay que ingerirla de forma progresiva, no todo a la vez. Si bebemos grandes cantidades de agua de una sola vez, puede provocar un efecto contrario en algunos pacientes. 

¿Tienes dudas sobre tu presión ocular? Pide una cita con nuestro equipo de oftalmólogos en Alicante y recibe una evaluación personalizada.

Comparte esta publicación