El astigmatismo es uno de los defectos refractivos más comunes en España, junto a la miopía y la hipermetropía. Se estima que cerca del 38% de la población española tiene esta patología. Se caracteriza por tener visión borrosa o distorsionada tanto de lejos como de cerca, molestias como fatiga visual o dolor de cabeza. Esto se debe la córnea o el cristalino no tienen una curvatura perfectamente esférica, de modo que la luz se enfoca en más de un punto de la retina.
Cansados de utilizar lentillas o gafas, cada vez son más los pacientes que se interesan por la operación de astigmatismo. Una de las preguntas que más escuchamos dentro de nuestras consultas es: ¿A qué edad recomiendan operarse?
La respuesta depende de varios factores, desde si el paciente tiene un astigmatismo severo o de la estabilidad de su graduación. Así que en este artículo os vamos a intentar despejar todas las dudas acerca de la edad recomendada para operarse de este error refractivo.
Edad mínima recomendada para operar el astigmatismo
Siempre que se cumplan las condiciones y que la graduación del paciente esté estabilizada, desde Oftálica recomendamos operarse de astigmatismo con una cirugía refractiva una vez cumplida la mayoría de edad (18 años)
¿Por qué no se recomienda operar antes de los 18?
Existen varias razones por las cuales antes de los 18 años no es habitual operar astigmatismo:
Cambios refractivos frecuentes
Una de las principales razones por las que no se aconseja operarse antes de los 18 es que el ojo todavía no ha madurado. La córnea, el globo ocular y el cristalino siguen cambiando y lo que es la graduación puede cambiar de un año a otro.
Si realizamos una cirugía antes de la mayoría de edad puede que se produzcan nuevos cambios en la graduación de miopía o astigmatismo, afectando al resultado de la operación.
Mayor riesgo de complicaciones
Al no estar el ojo desarrollado, pueden darse complicaciones relacionadas con el grosor corneal, biomecánica corneal, cicatrización o respuesta al láser.
Necesidad de repetir la cirugía
Como hemos dicho antes, la graduación puede cambiar de un año para otro. Si se opera y todavía no se ha asentado la vista, puede implicar realizar en un futuro otra intervención, suponiendo más gastos, riesgos y posibles limitaciones.
¿Cuál es la edad ideal para operar el astigmatismo?
Así, si se dan todas las condiciones, la edad recomendadas para operarse de astigmatismo está entre los 20 y 40 años porque:
- La graduación ya suele estar estabilizada
- El ojo se ha desarrollado completamente
- No han aparecido signos de otras patologías como la presbicia
- Se obtiene un buen equilibrio entre eficacia, seguridad y durabilidad del resultado.
¿Se puede operar el astigmatismo después de los 40 o 50 años?
Sí, se puede. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas consideraciones, ya que cuando la edad avanza, aparecen otros factores que pueden poner en riesgo esta operación:
- La aparición de la presbicia a partir de los 45 años puede requerir soluciones combinadas de corrección de estigmatismo y corrección para ver bien de cerca.
- Los años también afectan al estado del cristalino y a la aparición de cataratas incipientes.
- También, después de los 40 y 50 años la salud de la córnea y otras estructuras se ven afectadas, como el grosor corneal o posibles degeneraciones.
Así que sí, se puede operar de astigmatismo a un paciente con más de 40 años siempre y cuando se haga un buen estudio preoperativo y se le explique los resultados que va a obtener con la operación.
¿Existen excepciones en niños?
Sí, aunque son excepciones y requieren una justificación muy clara:
En casos de astigmatismo muy severo que interfiera gravemente con el desarrollo visual, como riesgo de ambliopía (ojo vago).
En general, se insiste en que incluso en niños, lo importante es estabilizar la graduación lo más posible, y asegurarse de que la salud ocular sea apta para cirugía.
Oftálica para tratar el astigmatismo
En Oftálica, la mejor clínica oftalmológica de Alicante, contamos con un equipo especializado en astigmatismo y otros errores refractivos. Utilizamos técnicas adecuadas (LASIK, PRK, LASEK, lentes intraoculares si es necesario) según grado de astigmatismo, grosor corneal, etc.
Nos adaptamos a nuestros pacientes para ofrecerle el mejor tratamiento y conseguir que la operación sea exitosa y vuelva a ver como se merece.
Si tienes cualquier duda sobre la operación de astigmatismo, nuestro equipo médico estará encantado de ayudarte. Ponte en contacto con la clínica y estarás en las mejores manos.