Decía el escritor Ralph Waldo Emerson que «los ojos indican la antigüedad del alma». Y razón no le faltaba. Con la edad, van surgiendo más patologías que acaban afectado a nuestra vista. Una de ellas son las cataratas, que los datos apuntan que el 71% de la población sufre cataratas a partir de los 70 años. Con el paso de los años, el cristalino se va volviendo menos transparente y más grueso, provocando la aparición de una catarata.
En una sociedad tan digitalizada, la información se busca en su mayoría en Internet. La gente resuelve más sus dudas a través de una pantalla para luego asistir a una clínica. Por ello, hoy os traemos las 8 dudas o preguntas más frecuentes que nuestros pacientes nos hacen al entrar en consulta.
Doctor, ¿qué son las cataratas?
Es irremediable que una de las primeras preguntas que nos hagan nuestros pacientes cuando le comunicamos que tienen cataratas es: Pero, ¿y qué son exactamente?
Solución: Las cataratas son una patología ocular en la que el cristalino, la lente natural en el ojo que se encuentra detrás del iris y la pupila, se vuelve opaco y nublado. Cuando esto sucede, la luz no puede pasar a través de la lente con facilidad, lo que puede dificultar la visión. Cuando se desarrollan cataratas, la visión puede volverse borrosa, similar a la sensación de ver a través de una catarata de agua, lo que le da a esta condición su nombre. Esta enfermedad ocular es progresiva y, aunque puede no causar muchos problemas al principio, con el tiempo, las cataratas pueden empeorar y opacar cada vez más la visión.
¿Y cuáles son sus síntomas?
A medida que nuestros pacientes van creciendo, los síntomas de cataratas pueden ir apareciendo. Sin embargo, hay algunos síntomas que también pueden estar relacionados con otras patologías. Por ello, es muy importante realizarse chequeos oftalmológicos anuales. Sin embargo, podemos decir que los síntomas más frecuentes de las cataratas son:
- Dificultad para ver de noche
- Hipersensibilidad a la luz
- Cambio frecuente de graduación si llevamos gafas
- Visión borrosa
- Necesidad creciente de una mayor iluminación para leer
- El cristalino se vuelve opaco
¿A qué edad suelen aparecer las cataratas?
A pesar de que las cataratas suelen estar asociadas con la edad y empiezan a surgir a partir de los 55 años, también podemos encontrar otros casos donde pueden aparecer:
- Exposición a la radiación ultravioleta del sol
- Lesiones oculares
- consumo de tabaco
- Diabetes
- Uso prolongado de ciertos medicamentos (corticoides)
- Las cataratas congénitas, que aparecen en el recién nacido
¿Cuál es la mejor forma de quitarlas?
Una vez le comunicamos al paciente que tiene cataratas, llega una de las famosas preguntas: ¿y qué tratamiento es el más adecuado?
Solución: La única forma de eliminar las cataratas es mediante una cirugía. La cirugía de cataratas es un procedimiento seguro y efectivo que consiste en la extracción del cristalino opaco del ojo y su reemplazo con una lente intraocular (LIO) artificial. Esta cirugía se realiza de forma ambulatoria bajo anestesia local y suele durar entre 10 y 20 minutos.
Tengo miedo a la cirugía, ¿no hay otra forma de tratarlas?
Lamentablemente, todavía no se ha desarrollado ninguna solución eficaz que no sea la cirugía para poder tratar las cataratas.
Sin embargo, no te preocupes por la intervención. Es rápida, segura y eficaz. En Oftálica estarás en buenas manos y podrás tratar tus cataratas en menos de 15 minutos y sin necesidades de hospitalización.
¿Es compatible cirugía de cataratas con otras cirugías visuales?
No es raro que un paciente presente más de dos patologías a la vez cuando entra en nuestra consulta, por ello siempre preguntan si se pueden tratar las dos a la vez.
Solución: En general, la cirugía de cataratas es compatible con otras cirugías visuales, como la cirugía refractiva para corregir la presbicia, el glaucoma o la miopía. Sin embargo, en algunos casos, es necesario esperar un tiempo después de la cirugía de cataratas para realizar otro tipo de cirugía ocular. Por ejemplo, Los pacientes de glaucoma ven disminuida la presión cuando se operan de cataratas.
¿Cuándo es el mejor momento para operarse de cataratas?
Cuando la catarata se convierte en un problema real, es importante entender que no mejorará por sí sola y que su tendencia progresiva es a empeorar con el tiempo. Esto puede limitar nuestra capacidad para realizar tareas cotidianas, como conducir, y disminuir gradualmente nuestra autonomía a medida que perdemos visión.
En Oftálica, disponemos de un quirófano propio que cumple con todas las medidas de asepsia, limpieza e higiene necesarias para garantizar una operación segura y exitosa. La ventaja de esto es que el paciente puede someterse a la cirugía en un entorno familiar y acompañado por un equipo médico conocido, lo que ayuda a reducir el estrés preoperatorio de manera significativa.
¿Es doloroso el post operatorio?
El postoperatorio de una intervención de cataratas suele ser bastante sencillo, aunque es importante seguir ciertas recomendaciones para garantizar una recuperación adecuada y evitar complicaciones.
Una vez que se ha realizado la cirugía de cataratas, es posible llevar una vida bastante normal, incluyendo actividades como pasear y salir a comer. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay ciertas limitaciones en los primeros días de recuperación, como evitar realizar esfuerzos físicos intensos o levantar objetos pesados. Además, se recomienda no forzar demasiado la vista al mirar pantallas durante los primeros días para permitir que los ojos se recuperen adecuadamente.
En Oftálica contamos con los mejores profesionales especializados en la cirugía de cataratas. Si tienes cualquier duda, no dudes en contactar con nuestro equipo. ¡Le pondremos solución a tu problema!