La cirugía ocular combinada aumenta el éxito de operación
Las cirugías combinadas están marcando tendencia resolviendo dos problemas de visión frecuentes en un sólo acto quirúrgico. Descubrimos en Oftálica cómo operarnos al mismo tiempo de dos patologías recuperando nuestra salud ocular.
Cataratas y glaucoma en una sola operación
En el caso de la operación de cataratas, la presión intraocular baja y disminuye el glaucoma.
La catarata y el glaucoma son afecciones de la visión que tienen que ver con el proceso de envejecimiento del ojo. Con la catarata se produce un incremento del espesor del cristalino que puede originar un aumento de la presión intraocular. Después de la cirugía de la catarata y tras la extracción del cristalino se genera un espacio nuevo que permite la disminución de la presión intraocular. Los pacientes con ambos problemas de cataratas y glaucoma deben consultar a su médico oftalmólogo de las posibilidades y combinaciones de su tratamiento.
La cirugía de catarata puede causar un cambio en la presión del ojo. Hoy en día está aceptado que el incremento del espesor del cristalino que se produce a medida que avanza la catarata puede provocar una disminución del espacio en la cámara anterior del ojo y, de ahí, que aumente el riesgo de glaucoma.
El glaucoma es una enfermedad degenerativa causada por el aumento de la presión dentro del ojo (tensión ocular). El ojo contiene en su interior un fluido que se renueva constantemente, pero si falla el sistema de drenaje, la presión intraocular aumenta y puede dañar el nervio óptico. Por lo general, este aumento de presión en el nervio óptico no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina.
Al extraer el cristalino en la operación de cataratas se desarrolla un nuevo espacio que, aproximadamente en un 60 % de los casos permite que se normalice la presión intraocular, haciendo que, no sea necesario llegar a operar el glaucoma.
El doctor Enrique Chipont, director médico de Oftálica señala que, no obstante, en pacientes con glaucoma en evolución y con escaso control con medicación es aconsejable realizar las dos cirugías de forma simultánea, se elimina la catarata y se realiza un procedimiento filtrante para reducir la presión.
Las cirugías combinadas están marcando tendencia resolviendo dos problemas de visión frecuentes en un sólo acto quirúrgico. Descubrimos en Oftálica cómo operarnos al mismo tiempo de dos patologías recuperando nuestra salud ocular.
Cataratas y glaucoma en una sola operación
En el caso de la operación de cataratas, la presión intraocular baja y disminuye el glaucoma.
La catarata y el glaucoma son afecciones de la visión que tienen que ver con el proceso de envejecimiento del ojo. Con la catarata se produce un incremento del espesor del cristalino que puede originar un aumento de la presión intraocular. Después de la cirugía de la catarata y tras la extracción del cristalino se genera un espacio nuevo que permite la disminución de la presión intraocular. Los pacientes con ambos problemas de cataratas y glaucoma deben consultar a su médico oftalmólogo de las posibilidades y combinaciones de su tratamiento.
La cirugía de catarata puede causar un cambio en la presión del ojo. Hoy en día está aceptado que el incremento del espesor del cristalino que se produce a medida que avanza la catarata puede provocar una disminución del espacio en la cámara anterior del ojo y, de ahí, que aumente el riesgo de glaucoma.
El glaucoma es una enfermedad degenerativa causada por el aumento de la presión dentro del ojo (tensión ocular). El ojo contiene en su interior un fluido que se renueva constantemente, pero si falla el sistema de drenaje, la presión intraocular aumenta y puede dañar el nervio óptico. Por lo general, este aumento de presión en el nervio óptico no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina.
Al extraer el cristalino en la operación de cataratas se desarrolla un nuevo espacio que, aproximadamente en un 60 % de los casos permite que se normalice la presión intraocular, haciendo que, no sea necesario llegar a operar el glaucoma.
El doctor Enrique Chipont, director médico de Oftálica señala que, no obstante, en pacientes con glaucoma en evolución y con escaso control con medicación es aconsejable realizar las dos cirugías de forma simultánea, se elimina la catarata y se realiza un procedimiento filtrante para reducir la presión.
Presbicia y cataratas. ¿Es posible operarse a la vez?
Entre los 45 y 50 años los problemas de visión se convierten en un factor común para un alto porcentaje de la población. Esta dificultad para ver de cerca, enfocar, cansancio al leer o necesitar más iluminación para mantener la visión con calidad, pueden ser los primeros síntomas de la presbicia.
La presbicia es la pérdida gradual de la visión de cerca -o a distancias intermedias- que suele aparecer a partir de los 45 años. Es la afección ocular más frecuente en todo el mundo.
Conocida también como «vista cansada», la presbicia es una patología a la que todos están expuestos, forma parte del envejecimiento y toda persona la padecerá en algún momento de su vida.
A través de una rápida intervención, las lentes intraoculares sustituyen el cristalino y permiten, gracias a un sistema basado en física óptica que el paciente pueda mantener una imagen nítida a medida que enfoca objetos de cerca, a distancia intermedia y de lejos.
Es un procedimiento permanente y de alto éxito. La evidencia científica respalda que la visión de la mayoría de los pacientes no se modifica con el tiempo.
La intervención también está recomendada en pacientes mayores, de entre 50 y 80 años, ya que, en las personas avanzada edad, recuperar una buena visión suele evitar otro tipo de complicaciones derivadas de una mala calidad visual. La cirugía de catarata puede evitar accidentes con consecuencias físicas como caídas, quemaduras y accidentes de tráfico.
Según el doctor Enrique Chipont, «la intervención dura menos de 20 minutos, es ambulatorio y el paciente puede retornar a sus actividades normales en las siguientes 48 horas. El paciente sólo tendrá que realizar los cuidados de higiene y manipulación que le indique su oftalmólogo».