Hipermetropía y embarazo: ¿cómo afecta la visión?

El embarazo es una etapa de grandes cambios en la vida de una mujer, y estos cambios no se limitan solo al ámbito físico y emocional. También pueden tener un impacto en la salud ocular, especialmente si la mujer padece de hipermetropía. 

En nuestra clínica, hemos observado que muchas mujeres experimentan cambios en su visión durante el embarazo que no tenían antes. Estos cambios no son imaginarios, son reales y pueden ser atribuidos a los cambios hormonales que ocurren durante este período. Es importante tener en cuenta que estos problemas de visión suelen ser temporales y tienden a desaparecer después del parto, sin causar dificultades a largo plazo.

En este artículo, exploraremos cómo la hipermetropía puede afectar la visión durante el embarazo y qué precauciones se pueden tomar para mantener una buena salud ocular.

Síndrome de insuficiencia de acomodación transitoria

Durante el embarazo, las mujeres que tienen hipermetropía pueden experimentar un síndrome conocido como insuficiencia de acomodación transitoria. Este síndrome se caracteriza por dificultades en la visión lejana y la lectura. Es importante tener en cuenta que este síndrome puede persistir hasta el final del periodo de lactancia.

La insuficiencia de acomodación transitoria puede causar visión borrosa y dificultad para enfocar objetos lejanos. También puede dificultar la lectura de textos de cerca, lo que puede ser especialmente incómodo para las mujeres embarazadas que necesitan leer etiquetas, instrucciones o cualquier otro tipo de material de cerca.

Es esencial entender que este síndrome es temporal y suele desaparecer después del periodo de lactancia. A medida que los niveles hormonales vuelven a la normalidad, la capacidad de acomodación del ojo se restablece gradualmente, permitiendo una visión más clara tanto de cerca como de lejos.

Cuidados recomendados

Para cuidar de su salud ocular durante el embarazo, las mujeres con hipermetropía pueden seguir las siguientes recomendaciones: 

  • Descansar los ojos regularmente: Tomar descansos cortos y frecuentes durante las actividades que requieren esfuerzo visual de cerca puede ayudar a reducir la fatiga ocular. Hacer pausas para parpadear y enfocar objetos distantes puede ayudar a relajar los músculos oculares y prevenir la tensión visual.

  • Mantener una buena iluminación: Asegurarse de tener una iluminación adecuada al leer, trabajar en una computadora o realizar cualquier tarea de cerca puede reducir la tensión en los ojos. Evitar la iluminación demasiado brillante o demasiado tenue puede ayudar a mantener una visión cómoda.

  • Utilizar lágrimas artificiales: Si experimentas sequedad ocular o molestias, el uso de lágrimas artificiales puede proporcionar alivio. Las lágrimas artificiales ayudan a mantener los ojos hidratados y lubricados, reduciendo la sensación de sequedad y la incomodidad asociada.

  • Realizar exámenes oculares regulares: Programar citas regulares con un oftalmólogo u optometrista es fundamental para evaluar cualquier cambio en la visión y ajustar la prescripción de anteojos si es necesario.

  • Evitar el uso excesivo de lentillas: Durante el embarazo, los cambios hormonales pueden afectar la tolerancia y comodidad de las lentillas. Es posible que debas limitar su uso o considerar alternativas, como el uso de anteojos, especialmente si experimentas molestias o sequedad ocular.

Otras molestias y cambios visuales durante el embarazo

Muchas mujeres embarazadas pasan mucho tiempo leyendo, trabajando en una computadora o realizando tareas de cerca, lo cual puede ejercer una tensión adicional en el sistema visual. Esto puede provocar síntomas como:

  • Ojo seco
  • Fatiga ocular
  • Visión borrosa
  • Retinopatía (en caso de sufrir diabetes)
  • Aumento de miopía a partir de la semana 32 de embarazo 

Recuerda que cada mujer y cada embarazo son únicos, por lo que es importante comunicarse con un profesional de la salud ocular para obtener una evaluación individualizada y recomendaciones específicas.

Comparte esta publicación