¿Cómo afecta el glaucoma a la hora de conducir?

Con la llegada del verano, se hacen más frecuentes los viajes en coche. Existen varios riesgos en la carretera, pero nuestra vista es el peor enemigo para conducir. Como hemos comentado, hay pacientes con glaucoma que no presentan síntomas y desconocen que tienen esta enfermedad hasta que se encuentre muy avanzada. 

Esta patología afecta a todos los ámbitos de nuestro día a día y, con motivo del verano y de los viajes en carretera, hoy os hablaremos de cómo el glaucoma afecta de forma silenciosa al conductor y a quienes están en la carretera. 

Los problemas del glaucoma en la conducción

Desde el inicio de esta enfermedad ocular, se establece una incompatibilidad entre el glaucoma y la conducción. A medida que progresa, el glaucoma gradualmente limita el campo visual de la persona, lo que representa un peligro al volante. 

Una de las manifestaciones tempranas del glaucoma involucra la gradual disminución del campo de visión, comenzando en los bordes y avanzando hacia el centro.

Podemos encontrar 7 peligros relacionados con el glaucoma que hará la conducción se vea afectada:

  • Limitación de la visión periférica, afectando a la percepción de objetos y bordes del campo de visión, llegando a omitir señales de tráfico, peatones u otros vehículos. 
  • Desafíos en los giros al cambiar de dirección. 
  • Falta de percepción lateral
  • Problemas con los adelantamientos 
  • Dificultades en el estacionamiento, tanto para aparcar como para salir. 
  • Sensación de inseguridad, afectando a la confianza en la carretera. 
  • Adaptación a la oscuridad. Un paciente con glaucoma tendrá más dificultades a la hora de conducir por la noche o en condiciones de poca visibilidad. 

¿Qué personas son más propensas a sufrir glaucoma?

A pesar de que, como sucede con cualquier enfermedad, los oftalmólogos han definido un patrón característico de las personas con mayor probabilidad de desarrollar glaucoma y de aquellas que experimentan mayores dificultades al conducir debido a esta enfermedad.

  • Varones: las estadísticas y la investigación médica han sugerido que los hombres tienen un riesgo ligeramente más alto de desarrollar glaucoma en comparación con las mujeres.
  • Personas mayores de 60 años: dado que la conducción segura requiere una visión nítida y periférica, las personas en este grupo de edad deben ser especialmente conscientes de los cambios en su visión.
  • Individuos con antecedentes de miopía: las personas que tienen miopía en sus antecedentes podrían estar en una categoría de mayor riesgo.
  • Aquellos con diabetes: las personas con diabetes deben ser especialmente conscientes de los cambios en su visión y realizar visitas regulares al oftalmólogo

Tengo que renovar el carnet de conducir. ¿Detectarán si tengo glaucoma?

Las evaluaciones regulares para la revalidación de la licencia de conducir generalmente no logran identificar el glaucoma. Por lo tanto, sería fundamental realizar una prueba de diagnóstico específica diseñada exclusivamente para detectar el glaucoma. 

La detección de esta enfermedad requiere llevar a cabo un examen ocular completo en el que se busca:

  • Determinar la presión intraocular.
  • Evaluar la salud del nervio óptico.
  • Analizar el campo visual.

Hay que recordar que el glaucoma es la segunda causa de ceguera a nivel mundial. Además, en España 2 de cada 100 personas están diagnosticadas con esta patología. Por ello, desde Oftálica, queremos ayudarte a ver mejor. Contamos con un equipo especializado en glaucoma que te proporcionará todas las técnicas y tratamientos para mejorar tu vista. 

Comparte esta publicación