5 mitos que circulan sobre el estrabismo

El estrabismo es una patología que afecta a un alto porcentaje de la población, tanto infantil como adulta. Como todo en esta vida, hay cosas que se dicen sobre esta enfermedad que no son ciertas. 

El mundo online está lleno de mitos que pueden causar confusiones y realizar acciones que pueden perjudicar a nuestra vista. Por ello, desde Oftálica, hemos hecho una investigación sobre lo que se cuenta en Internet sobre el estrabismo y en este artículo encontrarás todo aquello que no es cierto sobre la naturaleza, el tratamiento y las consecuencias del estrabismo. 

La cirugía NO es la única solución para corregirlo

Sin duda alguna este es uno de los mitos que más se expanden. Nos hemos encontrado muchas preguntas acerca de los tratamientos, pero esta es la más repetida. 

Muchas personas que buscan un tratamiento para corregir el estrabismo se encuentran muchas web que afirman que el único tratamiento adecuado es la cirugía.

Pero, la verdad es que existen otras alternativas no invasivas para tratar el estrabismo. 

Como vimos en este artículo sobre las causas y tratamientos del estrabismo, pudimos comprobar que se puede corregir a través de:

  • Terapias visuales
  • Parches
  • Gafas o lentillas 

El estrabismo NO siempre es hereditario

El mito que sugiere que el estrabismo es exclusivamente hereditario puede generar malentendidos sobre sus causas y su origen. Si bien hay casos en los que la predisposición genética juega un papel significativo en el desarrollo del estrabismo, no es la única causa ni siempre la más predominante.

Otras de las causas que pueden generar estrabismo son:

  • Irregularidades en los músculos oculares
  • Lesiones o traumatismo 
  • Enfermedades como los trastornos neurológicos o tumores cerebrales. 

El estrabismo, a menudo asociado principalmente con la infancia, puede afectar a personas de todas las edades.

El estrabismo, a menudo asociado principalmente con la infancia, puede afectar a personas de todas las edades. Pero como ya hemos visto, más del 4% de la población adulta tiene estrabismo. 

La detección temprana y la intervención son cruciales, independientemente de la edad en la que se manifieste, para evitar complicaciones visuales y abordar la condición de manera efectiva.

El mito de que el uso de gafas puede empeorar el estrabismo puede generar preocupación y confusión en aquellos que padecen esta condición o en quienes consideran que necesitan corregir su vista.

Las gafas están diseñadas para corregir estas irregularidades visuales, proporcionando el enfoque adecuado y reduciendo la tensión en los músculos oculares. Al mejorar la claridad de la visión, las gafas pueden ayudar a alinear los ojos de manera más efectiva, disminuyendo la desviación ocular asociada al estrabismo.

Este es uno de los mitos más difundidos del estrabismo durante la infancia. Muchos padres, preocupados por esta «afirmación» nos han hecho la siguiente pregunta:

¿Es cierto que si miran hacia atrás se pueden quedar bizcos?

Los bebés experimentan un proceso de desarrollo visual progresivo y natural durante los primeros meses de vida. Al nacer, su sistema visual está en pleno desarrollo y necesita estimulación para madurar adecuadamente. Es esencial permitirles explorar visualmente su entorno sin restricciones, ya que esto favorece el desarrollo saludable de sus habilidades visuales.

El movimiento libre y la exploración visual son componentes clave para el desarrollo ocular adecuado en los bebés. Al permitir que los bebés miren hacia diferentes direcciones, se fomenta la estimulación neuro-muscular necesaria para fortalecer los músculos oculares y promover la coordinación entre ambos ojos.

Como ves, puedes encontrar varias afirmaciones que no son ciertas acerca del estrabismo. Es esencial cuidar nuestra salud visual. Por ello, ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un Oftalmólogo para que determine qué es lo que te pasa y buscar el mejor tratamiento posible. 

¡Esperamos que os haya servido este artículo!

Comparte esta publicación